Atamá, que en lengua Chaná significa río, es la plataforma virtual del Consejo General de Educación. Montado en un sistema Moodle, el entorno garantiza la interactividad con participantes de todo el territorio provincial, aprovechando las potencialidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la educación a distancia.

Asimismo, el equipo técnico de la Coordinación de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos, asesora y acompaña en el diseño e implementación de las distintas propuestas destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades, y alumnos de la modalidad secundaria de Jóvenes y Adultos.

De esta manera, a partir de la puesta en funcionamiento de la plataforma, han participado de esta propuesta innovadora a nivel nacional más de 15 mil docentes, accediendo a una educación gratuita, ubicua y de excelencia, que atiende a las demandas de la sociedad del conocimiento y fortalece la construcción de nuestra comunidad de aprendizaje.

Consultas: atama@entrerios.edu.ar

El Consejo General de Educación lanza una nueva edición del curso virtual autoasistido "El rol del facilitador", destinado a docentes de nivel secundario interesados en desempeñarse en el marco del programa Oportunidades.
La Dirección de Educación Primaria, presenta este trayecto formativo dirigido a vicedirectores donde se valorizará la función de los mismos en el marco de la institución escolar.
En el marco de la segunda edición, se trabajarán estrategias de abordaje institucional para fortalecer la alfabetización y se aplicarán herramientas de recolección y análisis de información para medir habilidades en lectura y escritura.
El curso está destinado a docentes de la nueva orientación en Programación y Robótica, Ciclo Orientado. Alineada con los desafíos contemporáneos de la educación secundaria, busca impulsar la formación para la construcción de aprendizajes del futuro.
En en marco del Programa Escuela y Comunidad, se brindará capacitación a los equipos institucionales en la producción de proyectos de vinculación con la comunidad a nivel de la Educación Secundaria.
La propuesta formativa de este trayecto hará foco en el trabajo específico del supervisor. El propósito de esta línea es fortalecer colectivamente la tarea específica así cómo establecer y construir criterios para planificar y desarrollar las intervenciones.
Esta instancia invita a reflexionar y recuperar el sentido pedagógico de las producciones artísticas en la escuela primaria.
La propuesta está destinada a Coordinadores y docentes de práctica de 2° y 3° de las Tecnicaturas Superiores en Enfermería y coordinadores de carrera.
La propuesta busca potenciar las intervenciones de las configuraciones de apoyo de la Modalidad Especial.
La propuesta trabajará a partir de aportes para la Gestión Basada en Evidencias y la enseñanza de la Lengua y Literatura en el Nivel Secundario.
El viernes 13 de septiembre comenzó en Atamá la propuesta de desarrollo profesional "Docente en Matemática" para la modalidad Técnico Profesional.
El 02/09 comienza Ciclo de Formación Pedagógica para Coordinadores de Centros e Instructores de Formación Profesional y Capacitación laboral. Este buscará capacitar a 300 instructores entrerrianos con el objetivo de brindar a los destinatarios una formación pedagógica para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.