Compartimos un ciclo de entrevistas que aporta la mirada de docentes y directivos de escuelas que han trabajado sobre la ESI a partir de experiencias institucionales concretas.
Este día se establece un 22 de abril de 1970, para conmemorarlo, compartimos un contenido multimedia con propuestas de abordaje aúlico, para conocer un poco más sobre “nuestra casa común” y reflexionar sobre su cuidado.
El Programa de Educación, Derechos Humanos y Memoria pone a disposición la revista “Puentes", para abordar las efemérides de mayo en el nivel primario, secundario, superior y en la modalidad de Jóvenes y Adultos.
Compartimos este material, elaborado por la Coordinación de Educación Sexual Integral, para pensar y actuar desde la pluralidad y la garantía del derecho de todas las personas que transitan los espacios institucionales.
En conmemoración de la creación de la Escarapela compartimos un recurso para saber más sobre ella: distintas versiones de su surgimiento, y el por qué fue fundamental en la construcción de la identidad nacional.
Con una charla informativa sobre el tema y objetivos de la plataforma virtual, se presentó el Curso “Crear Aulas virtuales en Atamá” en el Consejo General de Educación (CGE).
Comenzó la segunda cohorte del curso “Prácticas y Experiencias de Educación Primaria Rural”, que se inscribe en el trayecto formativo complementario del Programa de Formación Continua Nueva Escuela.
Comenzó la tercera cohorte de cursos de Formación y Capacitación Laboral del departamento Paraná, con la incorporación del curso de “Administrador de Redes Sociales” desde julio, en su programa de contenidos. Cada propuesta cuenta con 60 estudiantes y prevé un duración de cinco meses