7 de julio: Día de la Conservación del Suelo
7 de julio: Día de la Conservación del Suelo
La fecha fue establecida en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennett, quien fue un investigador estadounidense, pionero en la conservación del suelo.
Con el objetivo de vincular el proceso educativo a la realidad ambiental, se sugiere a los educadores, que desarrollen con sus alumnos, contenidos o saberes relacionados con esta temática.
Actividades para trabajar
1. Consultar en diversas fuentes (material bibliográfico, revistas, consultas a especialistas, otras.) de las características de los distintos tipos de suelos.
2. Buscar la posibilidad de observar el perfil del suelo de la zona cercana a la escuela (en la excavación de una construcción) identificando las características visibles de los horizontes y la presencia de materia orgánica.
3. Consultar cartografía específica para localizar el suelo de la región.
4. Confeccionar grupalmente una lámina que represente el horizonte A de un suelo humífero con la diversidad biológica que contribuye a la formación del mismo.
5. Indagar y contestar
¿En qué consiste el proceso de erosión del suelo?
¿Qué tipo de erosión predomina en Entre Ríos? ¿Qué factores contribuyen a ello?
¿Qué consecuencias trae la erosión para los suelos productivos?
¿Cuáles serían las consecuencias para las generaciones futuras?
6. Investigar acerca de la acciones que acentúan la erosión y aquellas que las atenúan.
7. Armar un álbum de fotografías de paisajes argentinos que muestren los procesos de erosión (antes y después).
8. Interpretación de fotografías aéreas y material cartográfico, asociando tipos de suelos y susceptibilidad a la erosión.
Publicado el:
viernes 6 de julio de 2012
Autor:
- Portal @prender
Nivel:
- Secundario
Temática
- Ambiente
Tipo de Recurso
- Artículo