Experiencias de Ferias – Gualeguay

Experiencias de Ferias – Gualeguay

Las Ferias de Educación no sólo contribuyen a las buenas prácticas escolares, sino que las trascienden permitiendo que los alumnos muestren a la comunidad lo realizado. Así, los descubrimientos surgidos dentro de las escuelas puedan proyectarse fuera de las mismas. En este recurso, compartimos algunas de esas experiencias educativas, en el marco de las Ferias de nuestra provincia.

Gualeguay – Escuela Secundaria N° 14 “Francisca Herrero de Manauta” 

Compartimos experiencias educativas de nuestra provincia, en esta oportunidad la docente de nivel secundario María Luján Amarilla, quien participó junto a su grupo de estudiantes de 1° Año de la Escuela Secundaria N° 14 “Francisa Herrero de Manauta” que se encuentra en el Departamento Gualeguay, nos cuenta acerca de los aprendizajes relacionados a la problemática planteada en la clase con sus alumnos para la confección de instrumentos musicales, la propuesta muestra que no fueron realizados con material de uso tradicional sino que a partir de determinadas características como un costo bajo a comparación de los comerciales y fabricados con elementos accesibles a los estudiantes, a partir del aprovechamiento de recursos reutilizables de la vida cotidiana. Se pensó el proyecto utilizando estrategias que despierten el interés del alumno, que le generen curiosidad y desarrollen en él habilidades y competencias que promuevan la creatividad, el trabajo colaborativo, y la reflexión,  entre tantos otros. 

 

La docente enmarca el Proyecto en el Eje Artístico del enfoque STEAM, complementando el mismo con la Matemática y la Tecnología.  

Enfoque STEAM: La explícita mención y aplicación del enfoque STEAM (integrando arte con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es muy valiosa. Se observa cómo la creación de instrumentos musicales involucra principios científicos (sonido, vibración), tecnológicos (uso de herramientas, diseño), de ingeniería (construcción, funcionalidad) y artísticos (estética, expresión).

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): La iniciativa de crear instrumentos musicales no tradicionales y de bajo costo surge de una problemática planteada en clase, lo que impulsa a los estudiantes a buscar soluciones creativas y prácticas.

Uso de materiales reutilizables: Fomentar la reutilización de elementos cotidianos no solo es sostenible, sino que también estimula la creatividad y la conciencia ambiental de los estudiantes.

Desarrollo de habilidades: El proyecto promueve el desarrollo de diversas habilidades importantes como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración (mencionado en el texto) y habilidades prácticas de construcción.

Motivación y curiosidad: La propuesta de trabajar con materiales no convencionales busca despertar el interés y la curiosidad de los alumnos, lo cual es fundamental para un aprendizaje significativo.

Socialización y proyección: La Feria de Educación se presenta como una excelente oportunidad para compartir con la comunidad educativa los conocimientos adquiridos , despertar el interés y la curiosidad en otros actores institucionales. Desarrollar las habilidades comunicativas.  

Las Ferias de Educación visibilizan los recorridos, en los que niños, adolescentes y jóvenes investigan, se apropian del conocimiento y lo resignifican en diálogo con su entorno. Los resultados no se miden sólo en contenidos aprendidos, sino en el entusiasmo por compartir, en la autonomía conquistada y en las nuevas preguntas que nacen. Por eso, difundir estas experiencias es reconocer que nuestras escuelas enseñan cuando se animan a explorar, y que los aprendizajes más significativos son aquellos que dejan huella en quienes los protagonizan.

Te invitamos a recorrer el micrositio de Feria de Educación para conocer más sobre esta propuesta.

 

Publicado el:

viernes 16 de mayo de 2025

Autor:

  • Ferias de Educación 2025

Nivel:

  • Inicial
  • Primario
  • Secundario