Experiencia de Ferias – Feliciano
Experiencia de Ferias – Feliciano
Las Ferias de Educación no sólo contribuyen a las buenas prácticas escolares, sino que las trascienden permitiendo que los alumnos muestren a la comunidad lo realizado. Así, los descubrimientos surgidos dentro de las escuelas puedan proyectarse fuera de las mismas. En este recurso, compartimos algunas de esas experiencias educativas, en el marco de las Ferias de nuestra provincia.
Feliciano – Jardín “Ardillitas” | Escuela NINA N° 14 “ Martín Fierro”
En esta ocasión dialogamos con la docente de nivel inicial Vanesa Luna, quien nos cuenta sobre la valiosa experiencia con sus estudiantes del Jardín Ardillitas -pertenece a la Escuela NINA N° 14 “Martín Fierro”, de la Comuna de San Víctor del Departamento Feliciano- en el Proyecto “Mi mundo de colores”. Define al mismo como “significativo”: amplió y enriqueció los conocimientos de los estudiantes, desde la investigación, observación y experimentación de su entorno cercano con la naturaleza. Durante el proceso de indagación, éstos fueron apropiándose de nuevos saberes, a partir del acercamiento a nueva información se exploraron diferentes temáticas, y a través del uso de estrategias que despiertan el interés, la curiosidad y la motivación se promovieron y favorecieron aprendizajes significativos.
Aspectos positivos observados:
- Protagonismo de los niños: Se percibe claramente cómo los niños son los protagonistas de su aprendizaje. Ellos observan, exploran, manipulan y experimentan con los elementos naturales, fomentando la autonomía y la curiosidad.
- Aprendizaje significativo: El proyecto “Mi mundo de colores” conecta con el entorno cercano de los niños, lo que facilita la construcción de aprendizajes significativos. La experimentación directa con la naturaleza hace que los conceptos sean más tangibles y comprensibles.
- Enfoque en la investigación y la exploración: La metodología basada en la investigación, la observación y la experimentación es fundamental para el desarrollo del pensamiento científico en edades tempranas.
- Integración de saberes: Aunque el foco sea el color, se intuye que se abordan otros saberes como la clasificación, las texturas, los nombres de las plantas, etc., lo que enriquece la experiencia.
- Socialización del aprendizaje en la Feria: La Feria de Educación se presenta como una excelente oportunidad para que los niños compartan sus descubrimientos, refuerzan lo aprendido y desarrollen habilidades comunicativas.
- Abordaje curricular: Sería útil mencionar cómo este proyecto se conecta con los contenidos curriculares de nivel inicial, resaltando la interdisciplinariedad en la planificación y el diseño de la Unidad Didáctica.
Las Ferias de Educación visibilizan los recorridos, en los que niños, adolescentes y jóvenes investigan, se apropian del conocimiento y lo resignifican en diálogo con su entorno. Los resultados no se miden sólo en contenidos aprendidos, sino en el entusiasmo por compartir, en la autonomía conquistada y en las nuevas preguntas que nacen. Por eso, difundir estas experiencias es reconocer que nuestras escuelas enseñan cuando se animan a explorar, y que los aprendizajes más significativos son aquellos que dejan huella en quienes los protagonizan.
Te invitamos a recorrer el micrositio de Feria de Educación para conocer más sobre esta propuesta.
Publicado el:
miércoles 14 de mayo de 2025
Autor:
- Ferias de Educación 2025
Nivel:
- Inicial
- Primario
- Secundario
Área Curricular
- Cs. Naturales
- Cs. Sociales y Humanidades
- Educación Artística
- Educación Tecnológica
Temática
- Convivencia Escolar