Cine y Derechos Humanos | 1° Entrega

Cine y Derechos Humanos | 1° Entrega

El Programa de Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva presenta la primera entrega del Ciclo de Cine y Derechos Humanos: "ninguna lucha nace de cero". Sugerencias de producciones audiovisuales vinculadas al “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio armenio.

Ciclo de Cine y Derechos Humanos: “ninguna lucha nace de cero”

La ley Nº 26.199 declara el 24 de abril como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro.

La fecha evoca el intento del Imperio Otomano de exterminar al pueblo armenio. En la noche del 23 de abril de 1915, y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos de ese origen fueron despojados de sus hogares y deportados, para ser posteriormente asesinados.

Las expresas demandas emergentes de esta ley sirvieron de base para los fundamentos de la sentencia del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, Secretaría N° 10, del 1 de abril de 2011, que declara la verdad histórica del delito de genocidio cometido en perjuicio del pueblo armenio y responsabiliza al Estado turco. De esta manera, en un hecho jurídico sin precedentes, la justicia argentina se sumó al reconocimiento del poder legislativo y ejecutivo nacional.

CRONOLOGÍA:
→ 1850 y 1877 Matanza de minorías
→ 1893 Masacre de Sassoun: 12.000 armenios asesinados
→ 1894-1896 Masacre general organizada por el sultán Abdul Hamid II: 300.000 armenios asesinados
→ 1909 Masacre de Adana organizada por el gobierno de los Jóvenes Turcos: 30.000 armenios asesinados
→ 1915-1923 Genocidio Armenio iniciado por los Jóvenes turcos y continuado por Mustafá Kemal: 1.500.000 armenios asesinados

MARCO NORMATIVO
→ Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
→ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
→ Convención sobre imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad
→ Ley Nº 26.199 – “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”

En este marco, la propuesta radica en la sugerencias de visualización de distintas piezas audiovisuales, teniendo en cuenta las orientaciones del Ciclo y el artículo de Francisco Senegaglia: “Genocidios: para una ética de la memoria”. Cabe destacar que algunas recomendaciones audiovisuales se encuentran disponibles en CINE.AR PLAY, plataforma argentina de streaming que contiene películas, series, documentales y cortos argentinos. Para acceder a dichas producciones se debe generar un usuario con la cuenta de correo electrónico.

CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS: | Semana 1

1) Genocidio Armenio: Testimonio de Louisa Beredjklian de Khatcherian (Tato BOROUNIAN, con el apoyo del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, 2015, Argentina)

Dihuin Lucin Khatcherian (Louisa) es una de las pocas sobrevivientes vivas del genocidio armenio perpetrado por el estado turco entre 1915 y 1923. Con 104 años Louisa tiene ganas de transmitir sus vivencias durante esos acontecimientos, con relatos conmovedores, recordándolos como si hubiesen pasado ayer, los hechos se vuelven presentes en sus palabras, en el brillo de sus ojos y en la firmeza de sus conceptos. El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, proyectó este documental en el marco del acto conmemorativo e inauguración de la muestra “Memoria del Genocidio Armenio. 100 años contra la negación y el olvido”:

2) FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA – El Genocidio contra los Armenios (José Pablo FEINMANN 2012, CANAL ENCUENTRO, Argentina)
El filosofo argentino José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más. En esta oportunidad hace un recorrido sobre el tema genocidios y focaliza en acontecido contra el pueblo armenio.

3) ARARAT (ATOM EGOYAN, 2002, Canadá)
Refleja las dificultades para la transmisión entre las generaciones de la experiencia del genocidio armenio. Su título alude al Monte Ararat, símbolo tradicional de la identidad armenia, actualmente dentro del territorio turco. Con una estructura que intercala tres escenarios diferentes espacial y temporalmente, este film posibilita reflexionar acerca del impacto intergeneracional del genocidio y las consecuencias de la persistencia activa de la negación y el silenciamiento, al tiempo que abre interrogantes con respecto al dilema de la transmisión y la recuperación de la memoria.

 

4) Intolerancia (Juan José JUSID, 2010, Argentina),
Este corto situado en una escena escolar familiar, en una escuela, en el acto por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, los padres y las madres van a actuar para sus hijos/as. Mientras se preparan en un aula, surge una discusión entre los adultos en la cual se revelarán sus desdichas, sus miserias y sus fanatismos. Actores y actrices de renombre recrean una escena habitual en las instituciones educativas, en relación a actos y efemérides.

Es un audiovisual que integra: CORTOS 25 MIRADAS, 200 MINUTOS, 2010 (3h 20m): Constituye una serie de 25 cortos que forman parte de una construcción colectiva de 200 minutos finales. Una introspección acerca del quiénes quisimos ser y del quiénes hemos sido, cruzados con la realidad del qué somos y con la utopía del qué seremos. Un mosaico compuesto a partir de la libertad creativa y estética de cada uno de los cineastas que participan de esta puesta. El proyecto fue desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el marco de los festejos del Bicentenario Argentino.

Disponible en el siguiente enlace: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/1482

5) El héroe al que nadie quiso (Adrían ISRAEL CAETANO, 2010 Argentina)
Es un corto que también integra el ciclo “25 miradas-200 minutos: Los cortos del Bicentenario”. El audiovisual, de ocho minutos de duración, relata una competencia entre alumnos y alumnas que deben armar una maqueta sobre un acontecimiento patrio. El inconveniente para armarla, para destacar un suceso, pone a prueba la desmitificación del prócer y el héroe. Disponible en el siguiente enlace:

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/3489

6) El Futuro es nuestro. Capítulo: Presente (Ernesto ARDITO y Virna MOLINA, 26 minutos, Argentina, 2014)
“Toda mayoría silenciosa, puede dejar de serlo y pasar a ser una mayoría consciente” dicen los estudiantes en estos tiempos actuales, en democracia, que defienden sus centros de estudiantes y la participación política. El audiovisual comienza con otros estudiantes en el Nacional Buenos Aires, el colegio más golpeado durante la última dictadura militar; tenían entre 15 y 19 años, participaban a comienzo de los 70 en el centro de estudiantes y formaron la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Vivían la militancia con pasión y la conjugaban con el estudio, el amor, la clandestinidad y la amistad. Desde adolescentes soñaban con un mundo mejor (sin desigualdades sociales), pero muchos de ellos pasaron a ser jóvenes desaparecidos, otros/as volvieron del exilio. El futuro es nuestro trae al presente sus sueños, objetivos, temores y conflictos, y nos invita a encontrar continuidades entre aquellas luchas y las de hoy día. Las imágenes inéditas de aquellos días son fragmentos de recuerdos, que los relatos de los sobrevivientes entretejen, como testimonio para las nuevas generaciones.

EQUIPO TECNICO: Dirección y Producción: Ernesto Ardito y Virna Molina
Investigación y Guión: Ernesto Ardito y Virna Molina
Producctor Asociado: Canal Encuentro
Fotografía, Sonido y Montaje: Ernesto Ardito y Virna Molina
Animaciones: Virna Molina
Música Original: Ernesto Ardito
Productor delegado: Mariana Nicolaou

Entrevistados: Adriana Slemenson, Mariana Slemenson, Haydeé Garcia Gastelú, Vera Jarach, Eduardo Blaustein, Gabriela Alegre, Enrique Vazquez, Cecilia Schiavi, Vicky Kornblihtt, Gaby Meik, Diana Guelar, Oscar de Leone, Werner Pertot, Adriana Robles, Hugo Colaone, Valeria Hasse.

Serie Presente

7) NOS OTROS (Daniel RAICHIJK, Documental, 2008 Argentina, 80 MINUTOS)
Daniel Raichijk eligió una frase de Jorge Luis Borges para iniciar su documental “Ya no estoy solo, hay otro, hay el reflejo”, parafraseando al autor de “El aleph”. El cineasta hurga en la memoria para dejar testimonio de los hechos que estuvieron marcados a fuego por el racismo y la xenofobia. Entre imágenes actuales, registradas a lo largo y ancho de todo el país, y entrevistas a auténticos protagonistas sobrevivientes de estas discriminaciones, Raichijk juega con un espejo (real) que bien sirve para generar una acción paralela o simplemente para mostrar la imagen simétrica del entrevistado.

El recorrido comienza con la postura frente a los pueblos originarios, con los conocidos como asesinos de Tandil y, algunos años más tarde, con la guerra propuesta por Julio Argentino Roca durante la “Conquista del Desierto” y sus 14.000 muertos.
Ya entrado el siglo XX se suceden las persecuciones políticas que se patentizaría en las represiones que tuvieron lugar en la década del 20 en la Semana Trágica, en los Talleres Vasena, la de los peones rurales fusilados en la Patagonia y la masacre de Napalpi, en el Chaco. Sin embargo, Raichijk no se queda solo en aquellos hechos: en la actualidad la xenofobia sigue apareciendo, sea en sketches de TV de mal gusto o en los estribillos de las barras futboleras. El cierre escalofriante está dedicado a los asesinatos de los piqueteros Kosteki y Santillán, en 2002.

8) 14 KILOMETROS (Gerardo OLIVARES, 2007, España)
“La historia ha demostrado que no hay muro capaz de contener los sueños” (Rosa Montero). Este film se llama 14 kilómetros, que es la distancia que separa África de Europa, pero que también es la barrera que aleja los sueños de millones de africanos que piensan en España, Francia u otro país occidental como la única alternativa para huir del hambre y de la miseria. En África hay millones de personas cuyo único objetivo es entrar en Europa porque el anhelo de una vida digna no entiende de fronteras ni de barreras. El éxodo es inexorable.

9) EL TRABAJO INDUSTRIAL (Argentina, 2014)
Este corto se centra en una mirada hacia los mecanismos de trabajo de los obreros de una fábrica, es decir, cuáles son los pensamientos de aquellos hombres que deben funcionar robóticamente durante muchas horas cada día de su vida.

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4652

10) TESTIMONIO DE VICTOR BASTERRA: Memoria de sobrevivientes (UNER Argentina, 2014, 9 minutos y Canal Encuentro)
Basterra se autodefine como obrero grafico, militante de ese gremio. Estando privado de libertad en la ESMA rescató sobre todo dos tipos de fotografías. Negativos de los detenidos desaparecidos. Fotos hechas por los marinos durante la tortura. Una serie del período previo al que estuvo él, de 1977, y otra en la que estaban él y sus compañeros tomadas a los veinte días de llegar a la ESMA. Documentos visuales que son los únicos que existen de los desaparecidos. Y otra serie de imágenes que no son negativos, sino copias en papel de los represores de la ESMA. Fotografías tomadas por él, que permitieron tempranamente ponerles cara a los represores. Entre ellas está, por ejemplo, la foto del marino Alfredo Astiz. Víctor le sacó la foto en 1982. El Angel de la Muerte aparece con la cara demacrada. Dice Víctor que volvía de la guerra de Malvinas donde había estado detenido por los ingleses. Bien miradas, entonces, esas no son fotos todas iguales. El hacía cuatro fotos para ellos, y se quedaba con una quinta.

11) HOY BAILARE POR ESTE MUNDO DE SOL Y SOMBRAS (GIECO, Videoclip, 2011 Argentina)
Una suerte de cumbia, que entre otras expresiones reflexiones sobre los prejuicios que nos hacen endurecernos como piedras. ¿Es la nuestra una sociedad inclusiva? Un tema para reflexionar sobre los aspectos fundamentales de la vida en sociedad. Este tema es parte del disco “El desembarco”, Hebe (de Bonafini) y las Madres llamaron el desembarco a su entrada en la ex ESMA, y así se titula una de las doce canciones de este disco. Es interesante detenernos a reflexionar en quienes acompañan a Gieco en este baile y por qué.

12) LA VAGANCIA”. Documental sobre la obra de “Pocho” LEPRATTI en Rosario (Luciana GEUNA, Rodrigo MIRÓ, Sergio REYNOSO Y HUDSON, 2000)
“La Vagancia”, un video apenas conocido en los barrios marginales de Rosario y perdido tras el asesinato de Pocho Lepratti durante la represión de diciembre del 2001, fue recuperado y digitalizado por sus autores. “Encargado por Pocho Lepratti presenta un clima de época que anticipaba lo que estamos viviendo hoy”, dijo a Télam Juan Pablo Hudson, el realizador. El asesinato de Pocho Lepratti fue un golpe tremendo no sólo para los rosarinos y su figura -a semejanza de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki muertos a balazos seis meses después-, se levanta como un símbolo de una época marcada a fuego por la resistencia al neoliberalismo. El video fue realizado por Luciana Geuna, Rodrigo Miró, Sergio Reynoso y Hudson a pedido de Lepratti. “Pocho quería ese video para que cualquier pibe o piba -sea tímido o desenvuelto- pudiera presentarse, a través de imágenes y testimonios, en los encuentros a los que asistían en diferentes provincias del país. Así fue como empezamos a filmar ese documental en el año 99”, detalló Hudson. El documental es sobre un grupo de jóvenes llamado La Vagancia en el barrio Ludueña. Un barrio popular de la periferia noroeste de la ciudad, caracterizado por una fuerte presencia política y social de las comunidades eclesiales de base, fundadas por un cura obrero llamado Edgardo Montaldo. Muestra un clima de época, es decir, la resistencia al neoliberalismo de finales de la década del noventa. El documental fue terminado en el 2000. La difusión del video es un homenaje a Pocho y a todos los jóvenes militantes que él formó y que hoy siguen trabajando a través del Bodegón Cultural Casa de Pocho.

13) LOS 100 DÍAS QUE NO CONMOVIERON AL MUNDO (Documental de Vanesa RAGONE, Argentina , 2009)
Ruanda fue escenario en 1994 del último genocidio del siglo XX: en sólo 100 días fueron asesinadas casi un millón de personas. La ONU creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, con el objetivo de juzgar a los genocidas, entre los que se cuentan empresarios, sacerdotes, periodistas, artistas y líderes políticos.

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5085

Recomendamos profundizar con algunas lecturas y audiovisuales:

– Artinian J.P., Papazian A. El Genocidio Armenio. Educación en Derechos Humanos. (Comp. Greta Kalaidjian). Fundación Luisa Hairabedian: https://youtu.be/ESFj3BSfTX8
-Arfuch L. Las subjetividades en la era del a imagen: la responsabilidad de la mirada, en Dussel, I Gutierrez D. 2006 (Comp)
-Dussel, I Gutiérrez D. (Comp) 2006 “Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen”. 1ra. Ed. Bs.As. Manantial. Flacso
-Encuentro canal educativo del MEN: El cine va a la escuela: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5710/reproducir
– Garín, Javier (2010) “Manual popular de Derechos Humanos” Abuelas de Plaza de Mayo, Argentina: https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/ManualDDHH.pdf
El genocidio contra el pueblo armenio. Material elaborado por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005431.pdf
-Senegaglia Francisco (2020) “Genocidios: para una ética de la memoria”. Programa Educación, DDHH y Memoria Colectiva, Consejo General de Educación de Entre Ríos.
-Serra M.S.: Cine e impresiones educativas. En Frigerio G. y Diker G. Educar: (sobre) impresiones estéticas.
-Serra, M.S. El cine en la escuela. ¿Política o pedagogía de la mirada? en Dussel, I Gutierrez D. 2006 (Comp)
– Zaffaroni, Eugenio. Conferencia “El genocidio armenio y el derecho internacional”
El Departamento de Publicaciones a través de la Revista Lecciones y Ensayos, el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica y la Unión Juventud Armenia. Los doctores E. Raúl Zaffaroni, Hipólito Solari Yrigoyen y Rodolfo Mattarollo presentarán y discutirán el libro del Dr. Alfred de Zayas titulado “El genocidio contra los armenios (1915-1923). Y la relevancia de la Convención de 1948 para la prevención y sanción del delito de genocidio”:
https://youtu.be/JjdXhckghFQ

Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva 2020 (Consejo General de Educación)
Equipo: Francisco Senegaglia, Emiliano Tome Piérola, Eric Seigorman y Victoria Frank
Responsable del Programa: Susana Nadalich
Contacto: educacionddhhymemoriacolectiva@gmail.com

Descarga

Ciclo de Cine y Derechos Humanos 1 (pdf)
Genocidios, para una ética de la memoria documento (pdf)

Publicado el:

jueves 16 de abril de 2020

Autor:

  • Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva

Nivel:

  • Secundario

Área Curricular

  • Cs. Sociales y Humanidades

Temática

  • Derechos Humanos

Tipo de Recurso

  • Materiales Educativos