“Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del “otro” en la Argentina del siglo XIX”

“Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del “otro” en la Argentina del siglo XIX”

Discursos en viaje" del Dr. Sebastián Román indaga en torno a relatos de los viajeros europeos que circularon por estas geografías -principalmente en los tiempos de la Confederación Argentina-dando cuenta de la relevancia de estas narraciones para la historia cultural de nuestro país. Compartimos una reseña de Mg. María Lidia De Biaggi, publicada en Reseñas Net.

Reseña: Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del “otro” en la Argentina del siglo XIX, por María Lidia de Biaggi

Discursos en viaje es el resultado de múltiples lecturas, análisis y abordajes de una literatura particular: los discursos de viajes, o discursos de (en) viajes, como decide llamarlos su autor, quien incursiona en el análisis de estas producciones discursivas, inicialmente, a partir de su actividad como investigador, dirigiendo diversos proyectos sobre narrativas de viajeros europeos y, fundamentalmente luego de la realización de su tesis doctoral en torno al tema.

Este texto presenta aristas más que destacables: por un lado, nos propone revisitar numerosos textos, tanto teóricos como interpretativos, que abordan los discursos de viajes y viajeros. Nos acerca a las discusiones contemporáneas en torno a la literatura de viaje y a la cuestión de si puede o debe ser considerada un género. Y, por otro, nos introduce en un corpus de análisis particular en lo que se refiere a las coordenadas espacio-temporales que delimita: el siglo XIX desde el análisis del discurso como perspectiva teórica.

El autor sostiene que el siglo XIX reservó un importante anaquel en el orden de los libros para los discursos de (en) viaje, que en la materialidad del libro impreso, el primer medio moderno de comunicación, dieron cuerpo a la intervención cultural de numerosos viajeros europeos que se desplazaron y permanecieron en estas latitudes y propone indagar, tanto en esas intervenciones así como en sus condiciones de producción, para lo que se vale de una interesante y particular serie de viajeros y producciones discursivas.

La obra está conformada por tres partes; en la primera el autor realiza un rastreo pertinente y relevante acerca de las particularidades del género literatura de viaje y expone los aspectos centrales de las discusiones actuales en relación a éste. Y justifica, entonces, su decisión de nombrar como discurso de (en viaje), a dicha narrativa, y lo hace en virtud de que esta caracterización, ofrecería un criterio más inclusivo sin verse obligado a ubicar a estas producciones como un género específico; esto le permitirá entonces al autor, a lo largo del texto, incluir diversas producciones discursivas que, si bien tienen como condiciones de producción la experiencia del viaje, también responden a un enclave institucional particular. En la segunda y tercera parte la mirada se detiene en algunas zonas de la historia cultural argentina, desde una perspectiva semiótico-discursiva, y lo hace fundamentalmente a través de las figuras de viajeros tales como Félix de Azara, Charles Darwin, Alcide d`Orbigny y Auguste Bravard, a quienes les asigna un lugar protagónico en la configuración del discurso científico moderno en Argentina.

Estos naturalistas realizaron aportes pioneros en relación a la geología, paleontología y biología modernas, a partir de sus exploraciones científicas en las barrancas del Paraná. También forman parte de esta interesante serie Woodbine Parish y Alfred du Graty, cuyas producciones discursivas sobre la geografía, historia y costumbres de la Confederación Argentina, el autor lee en clave polémica y les atribuye el rol de generadoras de “ficciones orientadoras”, que funcionaron como condición de posibilidad para la gestación de la “invención histórica” de nuestra nación, en el siglo XIX, especialmente durante el período de la Confederación Argentina.

Contemporáneamente a A. du Graty, el autor identifica y destaca la figura del médico francés Martín de Moussy, a quien le confiere un rol decisivo en el proceso de construcción discursiva del espacio de la Confederación y de la memoria histórica, a partir de su obra cartográfica Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina, en tres tomos, que realiza por pedido del General Justo José de Urquiza.

La experiencia del viaje se aborda, a lo largo de la obra, como un acto de reconocimiento del mundo, del espacio y del otro y, en virtud de ello es que el libro, en su tercera parte, contribuye al análisis de la construcción discursiva de la alteridad en las figuras de los viajeros John A. B. Beaumont, Hermann Burmeister y Paolo Mantegazza. En los discursos de (en) viaje se presenta una historia narrada, en la que el viajero se inscribe a sí mismo como enunciador de la narración, lo que a la vez conlleva una narrativa sobre la alteridad. Delinea, construye figuras acerca del otro. A partir de esta afirmación, el autor indaga y analiza cómo los discursos de estos viajeros funcionaron como una matriz discursiva privilegiada, a partir de la cual establecieron su vínculo con la alteridad, promoviendo, como efecto discursivo, diversas figuras del otro, en tanto habitantes de estas tierras que fueron observados, descriptos, definidos, en síntesis, narrados por viajeros europeos. El gaucho, las mujeres, los criollos, entre otros habitantes locales, fueron identificados y descriptos en sus producciones discusivas con determinados atributos, sin poder desprenderse, al hacerlo, de la actitud comparatista que les sirvió para el esclarecimiento de una cultura por medio de otra. En relación a esto, el autor sostiene que en las narraciones acerca del otro puede identificarse una pretensión de adecuación del discurso a lo real, es decir, que estas descripciones acerca del otro más que describirlos, lo construyeron discursivamente. La presencia teórica e interpretativa de R. Barthes y T. Todorov está más que presente en esta parte del libro y brinda un marco conceptual fértil para pensar cómo los viajeros europeos construyeron las figuras de la alteridad.

A lo largo de toda la obra, el espacio confederal -como lo define el autor- se despliega como el escenario privilegiado de intervención de los viajeros y fundamentalmente se presenta a Entre Ríos, en el siglo XIX, como un ámbito particular, abierto a la visita, exploración e intervención de viajeros de la más diversa índole y procedencia; naturalistas, geógrafos, historiadores, provenientes de una Europa que decide, bajo el imaginario cientificista, observar y tratar de conocer y comprender estos territorios.

El autor, acertadamente, se vale de datos históricos necesarios a fin de que el lector pueda, sin demasiados esfuerzos durante la lectura, dimensionar la incidencia de estas condiciones de producción, tanto en lo relacionado con la presencia de los viajeros en la Confederación, así como la recepción que se realizó de ellos y el impacto que sus producciones discursivas tuvieron; así como la relación que establecieron con protagonistas locales en los procesos históricos de conformación de la Nación. Así lo afirma Román al sostener que “el proyecto político-económico y cultural de Urquiza en la Confederación, (…) en gran medida se articuló a partir de la convocatoria y participación sustantiva de intelectuales y científicos locales pero, quizá fundamentalmente, la de aquellos que viajaron por y permanecieron en Entre Ríos.” (p. 52)

En la serie interesante e innovadora de viajeros que el libro conforma y despliega, no nos encontramos sólo con una lista de nombres de viajeros sino que cada uno de ellos aparece claramente presentado al lector a través de datos biográficos, sintéticos pero sustanciales, lo que ayuda, especialmente, a identificarlos y filiarlos en su condición de viajero y, permite vincular así sus biografías con sus vivencias en estas latitudes. Y, además analiza los aportes que realizaron no solo al proceso de configuración/reconfiguración del campo científico e intelectual nacional, sino también el modo particular y significativo en que cada uno de ellos contribuyó a la conformación y consolidación de una memoria histórica colectiva, así como de un imaginario territorial que, según sostiene el autor, aportó esencialmente a la construcción de la nación Argentina.

El autor despliega, retoma y articula textos, autores y categorías teóricas pertinentes para la reflexión y análisis de las intervenciones discursivas de viajeros europeos en el ámbito de la Confederación Argentina que, desde su perspectiva, hicieron posible la formación de un dispositivo que dio lugar a la instalación de un imaginario territorial determinado, así como a la construcción de la figura del “otro”, por lo que resulta un más que interesante aporte explicativo e interpretativo acerca de la conformación del campo intelectual argentino.

En síntesis, una propuesta teórica de abordaje de las acciones de narrar y viajar más que interesante que realiza y por un lado, constituye una aproximación a la escritura de viaje como objeto de reflexión y articula, por otro, la potencialidad de ésta al ponerla en vinculación con sus condiciones de producción, lo que permite comprenderla como un discurso en su historicidad.

-Esta reseña fue publicada en Reseñas Net, Revista de reseñas bibliográficas de Historia y Ciencias Sociales en la red, Año 6, Nº 11- Rosario- Argentina, Octubre de 2013.

—————————————————————————————————-
Información Adicional

El libro surge de la Tesis de Doctorado en Comunicación Social (UNR) del autor, y avanza sobre temas también tratados en el proyecto de investigación: “Discursos de viajeros europeos y cultura escrita en la Argentina (1810-1910), encabezado por Sebastián Román en el ámbito de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

“Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del “otro” en la Argentina del siglo XIX”, fue publicado por Editorial Biblos, 2012. Buenos Aires, info@editorialbiblios.com/ www.editorialbiblios.com

A continuación compartimos algunas imágenes digitalizadas por Román Mayorá en el marco de sus actividades como Becario en el Proyecto de Investigación: “Discursos de viajeros europeos y cultura escrita en Argentina (1810-1910).”
Más info: Blog Proyecto de Investigación – Discursos de viajeros europeos y cultura escrita en la Argentina.

Publicado el:

lunes 22 de enero de 2018

Fuente:

  • Revista Reseñas Net, Rosario.

Autor:

  • Rivollier Yanina

Nivel:

  • Secundario

Área Curricular

  • Cs. Sociales y Humanidades