Agenda Mes de la Memoria 2022

Agenda Mes de la Memoria 2022

Desde el Consejo General de Educación a través del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva se pone a disposición la agenda de actividades previstas en el Mes de la Memoria

Por Decreto provincial Nº 492/12 se instaura en el territorio de la provincia de Entre Ríos como “Mes de la Memoria” el período comprendido entre el 1º de marzo y el 2 de abril de cada año calendario, para que en el transcurso de esta etapa, se realicen actividades que tengan por finalidad, contribuir al conocimiento histórico de hechos acaecidos en el período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 y a lograr la efectiva concreción de los postulados de “Memoria, Verdad y Justicia”

Martes 22 de Marzo – 8.30 Hs.

Lanzamiento de JÓVENES POR LA MEMORIA 10ma. Edición

Encuentro con jóvenes y docente de Paraná en el Salón del CGE, de 8:30 a 10hs
Actividad presencial. Charla introductoria para recuperar los pasos para participar del programa. Intercambio de experiencias con jóvenes y docentes que han participado en las ediciones anteriores.

Jóvenes x la Memoria (JxM) es un programa educativo que se lleva adelante en Entre Ríos desde 2010, a propuesta de la agrupación H.I.J.O.S. Regional Paraná, el cual se propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de una propuesta concreta: que sean los estudiantes quienes se apropien significativamente de las experiencias pasadas en torno al eje: dictadura cívico-militar y democracia.
La propuesta se sustenta en la perspectiva de que el abordaje de la memoria colectiva en las instituciones escolares permite complejizar los usos que pueden atribuírsele al pasado, para comprender de qué manera es recibido por las generaciones contemporáneas, y retransmitido con su propio lenguaje, perspectiva e intereses.

Las nuevas generaciones tienen el derecho de apropiarse del pasado y construir un sentido que les sea propio. Porque no se trata de “legarles” un pasado en estado fósil para preservarlo de aquí y para siempre de la misma forma. Por el contrario, para evitar un relato estático de la memoria que se transmita por décadas como un mito irrefutable, se pretende que la escuela sea un espacio de reconstrucción, de recreación permanente de la memoria, donde cada generación y sus distintos actores, ejerzan su derecho a reescribirla en función de sus preguntas y dilemas de su tiempo. Se busca que la memoria sea una herramienta de transformación de la sociedad de su escuela, de su barrio, que sean los jóvenes quienes se entiendan protagonistas e impulsores de cambios.

Martes 22 de Marzo – 10 Hs.

Participación de la propuesta “Teatro por la Identidad”, en el Teatro 3 de febrero de Paraná para cerrar la jornada con estudiantes y docentes.
Obra: Cenizas quedan siempre.
Destinado a escuelas de nivel secundario.
Para inscripciones escribir a: educacionddhhymemoria.cge@entrerios.edu.ar

Miércoles 23 de Marzo – 20 Hs.

Participación de la propuesta “Teatro por la Identidad”, en el Teatro 3 de febrero de Paraná.
Obra: Plan reservado
Destinado a escuelas de Jóvenes y Adultos y a estudiantes de Nivel Superior.
Para inscripciones escribir a: educacionddhhymemoria.cge@entrerios.edu.ar

Viernes 25 de Marzo – 10 Hs.

Participación de la propuesta “Teatro por la Identidad”, en el Teatro 3 de febrero de Paraná.
Obra: El difuntito
Destinado a escuelas de Jóvenes y Adultos y a estudiantes de Nivel Superior.
Para inscripciones escribir a: educacionddhhymemoria.cge@entrerios.edu.ar

Lunes 28 de Marzo – 19 Hs.

En el marco del Mes de la Memoria, a 46 años del último Golpe de Estado Cívico-Militar, desde el Programa “Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva” de CGE, en conjunto con la agrupación H.I.J.O.S. Regional Paraná, invitamos a la comunidad educativa a participar de la conferencia “Vuelos en el Delta Entrerriano” con la presencia de Fabián Magnotta, periodista y autor del libro “El lugar perfecto”, y de Lucía Tejera, abogada querellante en causas por delitos de lesa humanidad. La misma se llevará a cabo el día lunes 28/3 a las en el Salón del Consejo General de Educación, sito en calle Córdoba 305 de la ciudad de Paraná.

Acerca del libro.
EL LUGAR PERFECTO. Dictadura: vuelos de la muerte y desaparecidos en el delta entrerriano (1976-1980).Fabián Magnotta

“El lugar perfecto” es una investigación de 9 años sobre los vuelos de la muerte en Argentina y Uruguay en el marco del Plan Cóndor. Reúne testimonios de vecinos comunes –lancheros, docentes, obreros del monte- del delta de Entre Ríos, entre los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata, que vieron los lanzamientos desde el aire y demuestra la metodología de desaparición de personas arrojadas vivas tanto a los cursos de agua como a las zonas impenetrables del delta.
Destinado a escuelas de Jóvenes y Adultos y a estudiantes de Nivel Superior.

Martes 5 de Abril – 8.30 Hs..

Inicio del ciclo de formación: “Malvinas. Memoria, Soberanía y Democracia”

Jornada Nº1: El día 5 de abril, se dará inicio a las jornadas de formación “Malvinas. Memoria, Soberanía y Democracia”
El mismo constituye una propuesta del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva, para acercar a los docentes del sistema educativo entrerriano a la reflexión en torno a la Cuestión y a la Causa Malvinas. A 40 años del Conflicto Bélico de Malvinas y a 189 años de la usurpación de las islas.

Se trata del 1º de una serie de 3 encuentros en donde se abordará aspectos relacionadas con la Causa y la Cuestión Malvinas, para promover el reconocimiento de aspectos geográficos en el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas (plataforma continental, recursos naturales, petróleo, minerales, pesca, flora, fauna, clima, etc.) el estudio de aspectos jurídicos e históricos (resoluciones de la ONU y otras organizaciones internacionales, presentaciones de argentina en cumbres de presidentes, etc.) y la historización el reclamo soberano sobre las islas.

Inscripción: https://forms.gle/YkCnNyXriQyVNicb7

Publicado el:

viernes 11 de marzo de 2022

Autor:

  • Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva