Urribarri puso en marcha el Consejo de Políticas Públicas de Juventud
El gobernador Sergio Urribarri encabezó este miércoles el lanzamiento del Consejo de Políticas Públicas de Juventud, un espacio de representación y participación para ese sector. âNada me apasiona tanto como esta posibilidad que tengo de abrir
âEn el país y en Entre Ríos estamos percibiendo una irrupción de energía nueva y fuerza joven que está pidiendo espacios en la vida política. Desgraciadamente la muerte de Néstor Kirchner, que provocó mucho dolor en la mayoría del pueblo argentino, mostró con mayor claridad esto. Y los dirigentes políticos del peronismo tenemos el deber moral y la responsabilidad ineludible de darle cauce a esta irrupción de la juventud en Entre Ríosâ, manifestó.
El Consejo estará conformado por un presidente y una mesa consultiva compuesta por cinco miembros que serán designados por el gobernador y no percibirán remuneración alguna por las tareas a desempeñar en ese ámbito. Estos últimos serán los secretarios de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que en caso de encontrarse acéfalos los designarán los respectivos rectores, además del director del Senado Juvenil de la provincia de Entre Ríos y del subsecretario de Juventud de la Provincia de Entre Ríos.
En el acto, que se realizó en el salón del Consejo General de Educación (CGE), repleto de jóvenes, se dio a conocer el decreto Nº 4396 a través del cual el gobernador dispuso la creación de dicho Consejo que dependerá directamente de la Gobernación. Urribarri les deseó un feliz Día del Militante a todos los presentes. âEs un gusto estar compartiendo con ustedes, los jóvenes, este momentoâ, expresó.
Y agregó: âHay que abrir las puertas, porque el día que los dirigentes de esta generación comencemos a tener miedo a perder ciertos liderazgos, ese mismo día empezamos a perder la condición de militantes. No tengo dudas que muchos jóvenes de mi generación soñaron con una provincia y un país distinto y no tuvieron la posibilidad de encontrar espacios donde poder expresarse, lo que sí tuve yoâ.
El mandatario dijo que âlas acciones de este gobierno las vemos en todos los pueblos y ciudades donde vamos. A mi me entusiasma, me enamora ver una escuela nueva, ver nuestras rutas provinciales reconstruidas, ver cómo se levanta un hospital en Gualeguaychú o ver la reactivación del ferrocarril. Pero absolutamente nada me apasiona tanto como esta posibilidad que tengo de abrir la puerta para que miles de jóvenes dirigentes entrerrianos empiecen a tener espacio pero también parte del poder que nunca se les dioâ.
También hizo referencia âa aquello que una vez dijo Mandela y es que cuando empezás a tener miedo de perder el poder es porque no lo merecés. Yo quiero merecerlo abriendo, es lo más lindo que nos puede estar pasando a algunos dirigentes en la política entrerriana. Y es por eso que generamos estoâ.
Dirigiéndose a los jóvenes les manifestó: âSoy consciente que la fuerza de ustedes, como me pasó a mi en mi época de juventud, no tiene ni molde, ni reglas, y por eso este Consejo Provincial va a tener esa impronta. Lo integramos, le damos legalidad, pero el contenido y las formas se lo dan ustedes. Esta es la única manera que el objetivo que nos planteamos tenga éxitoâ.
Más adelante, insistió en que âla actividad pública no es sólo la política, no es sólo el Estado, sino que es cualquier cosa que se genere y que tenga interés público. Así lo entendemos nosotros y es por eso que podemos llevar adelante tantas acciones con instituciones de la sociedad civil que no están dentro del Estadoâ. Fue en ese marco, donde destacó que el secretario general del Sindicato de Comercio, Daniel Ruberto, âno precisa ser funcionario para construir escuelas o viviendas con el gobierno provincial o encarar otro tipo de acciones vinculadas a lo social, lo cultural, lo artísticoâ.
âUstedes tienen la oportunidad desde el Consejo de efectuar aportes para que lo estatal sea mucho más público que lo que fue durante décadasâ, continuó diciendo Urribarri, al tiempo que indicó que âhay un presente hermosoâ.
Luego mencionó que al desarrollo alcanzando por el país en los últimos años âlo hemos logrado entre todos y eso es lo bueno. Las cosas que se logran de esa manera se consolidan, perduran en el tiempo. Esta Argentina que supimos parir desde el 25 de mayo de 2003 es la que soñaron los tanos, los vascos, los judíos, los polacos, los alemanes, los franceses, y que ahora nosotros estamos construyendoâ.
âVale la pena que a esa irrupción volcánica de la juventud le demos el espacio que se merecen para que nos ayuden como nunca pudo la juventud ayudar a los mayores. Y no se trata de ayudar recibiendo órdenes, sino generando políticas, acciones que surjan del interés públicoâ, sostuvo y añadió que âla política es importante y es bueno, es saludable, que esté en sus cabezas. Es imprescindible que esté pero hay que entender que lo público es mucho más que la política y hacia ese horizonte queremos avanzarâ.
Finalmente, dijo que âla juventud es la esperanza una Entre Ríos mejor, de una Entre Ríos distintaâ y les transmitió que âcuenten con este amigo, con este gobernador, para juntos seguir construyendo esa provincia que soñaron nuestros viejos.
Del acto participaron también los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Diego Valiero; de Producción, Roberto Schunk; y de Planeamiento, Guillermo Federik; la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath; la presidenta del CGE, Graciela Bar; la rectora de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Graciela Mingo de Bevilacqua; intendentes y legisladores.
Publicado el:
jueves 18 de noviembre de 2010
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera