Una investigación sobre combustibles alternativos ganó la Feria de Ciencias de Villaguay
Alumnos de la Escuela N°1 de Villaguay, acompañados por el docente que guió una investigación sobre combustibles alternativos, se reunieron con las autoridades de la ACTIER, a instancias de una gestión realizada por el intendente de Villaguay, Adrián
El proyecto ganó la Feria de ciencia y tecnología local en Villaguay, y el 14 y 15 de octubre estará participando a nivel provincial en la feria de Ciencia y tecnología que se desarrollará en Gualeguaychú.
La directora de la Actier, profesora Silvia Kupervaser felicitó a los alumnos y al docente responsable de acompañar el proyecto y señaló que âla presidenta Cristina Fernández ha destacado el importante número de jóvenes científicos e investigadores que han regresado a nuestro país. Lo mismo quiere nuestro gobernador, y desde la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación pretendemos que estos jóvenes emprendedores se queden en nuestra tierra para poder seguir creciendoâ.
Por su parte, el intendente de Villaguay Adrián Fuertes explicó: âjunto a docentes y alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Villaguay acompañamos una iniciativa que presentaron los alumnos de la escuela, relacionada con un proyecto de hidrógeno para la optimización de combustibles para motoresâ. Fuertes consideró que “todo lo vinculado con combustibles alternativos se relaciona con el futuro. Entre Ríos merece posicionarse en estos temas como también se está trabajando en la materia a través de las políticas que tienen que ver con los combustibles vegetales, con el biodieselâ.
Apoyar la ciencia, tecnología e innovación desde la Escuela Técnica
Por su parte, el profesor Gustavo Castillo, docente de la institución y quien acompañó a los estudiantes en el proyecto, dijo âdesde la escuela técnica queremos acompañar la ciencia, la tecnología y la innovación y es a lo que estamos apuntando. Por eso queríamos dar a conocer esto, que nos parece algo muy bueno, y ver de qué forma nos pueden ayudar o apoyar en este emprendimientoâ.
El profesor explicó el procedimiento para la realización de trabajos de este tipo: âLa escuela técnica de Villaguay les pide a los chicos como trabajo final- en una primera etapa para la feria de ciencias y posteriormente para cuando se reciben-, que presenten proyectos. A los alumnos se les solicita que sean trabajos innovadores, y que tengan que ver con lo que ellos estudian, con los conocimientos que recibenâ. El docente agregó: âLos chicos empezaron a investigar desde qué lugar podían posicionarse, qué era lo que les interesaba y eligieron este tema. Como yo tengo alguna experiencia en otro tipo de combustible muy parecido al hidrógeno, en este caso el GNC, me pidieron el apoyo y acá estamosâ.
La experiencia de los estudiantes
Los alumnos que presentaron el proyecto a las autoridades de la ACTIER comentaron el modo en el que lograron el proyecto: âen el último año de la escuela siempre se presentan proyectos; empezamos a investigar de qué se trataba este tema del hidrógeno y a tratar de innovar en la cuestiónâ. Los jóvenes agregaron: âla información que hay es toda âcaseraâ, no hay nada muy elaborado, entonces quisimos empezar a investigar en estoâ.
Los jóvenes se preparan para la instancia de competencia en la feria de ciencias provincial: â estamos trabajando duro en perfeccionar el proyecto, porque hay un montón de cosas para ir mejorando para la instancia provincialâ agregaron los jóvenes. âSe debería seguir investigando y perfeccionando el tema hasta llegar a un uso del 100% de combustibles alternativos, lo que significaría un ahorro total de combustible fósil, cada vez es más escaso, a lo se suma el beneficio ambiental que trae aparejadoâ.
Publicado el:
jueves 7 de octubre de 2010
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera