Supervisores realizaron la revisión anual de los Acuerdos Escolares de Convivencia
Los supervisores escolares de nivel secundario de la provincia se reunieron en Paraná para realizar la revisión anual de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC), establecidos por resolución 1692/09 CGE en el marco de la legislación vigente. Se tr
Desde hace unos años, los establecimientos educativos de nivel secundario cuentan con un Acuerdo Escolar de Convivencia que regula la vida institucional en lo que respecta al âcuidado de uno mismo, el cuidado del otro y el cuidado de lo que nos pertenece a todosâ.
En cumplimiento de la normativa vigente, los supervisores de educación secundaria y adultos de la provincia se reunieron en Paraná, el 30 y 31 de marzo, para cumplir la instancia de evaluación anual de los AEC.
El encuentro convocó a más de 30 supervisores escolares que tienen a su cargo alrededor de 600 establecimientos educativos entrerrianos. La apertura formal de la jornada estuvo a cargo de la coordinadora de EnREDarse Adriana Wendler, y estuvieron presentes, además, los directores de Educación Técnico Profesional Humberto Javier José; de Jóvenes y Adultos, Joel Spizer; la coordinadora de Capacitación de Educación Secundaria, Marcela Mangeón y la asesora legal del CGE Miriam Claria.
âLos AEC constituyen el marco legal institucional en las escuelas secundarias. Permiten la utilización de las herramientas de resolución pacífica de conflictos, mediación y negociación adaptadas al ámbito educativo, con el fin de prevenir y resolver los conflictos, mejorar y fortalecer las relaciones interpersonales en la institución escolarâ, describió Wendler.
Instancia positiva
La supervisora de la zona XVIII de Paraná, Viviana Giampietri, destacó la instancia de revisión de los acuerdos y la asistencia técnica del programa EnREDarse en tanto ânos sirve a nosotros para socializar los conceptos y ser transmisores hacia los directivos y docentes de las escuelasâ.
Reconoció además que âse ha visto que se pueden resolver conflictos dentro de la institución cuando la gente está capacitadaâ.
Giampietri consideró que los acuerdos ânos dan un respaldo legal y por tanto es muy necesario que la escuela lo tenga aprobado y con una disposición para que le otorgue validezâ.
La actualización de dicha normativa se realiza anualmente durante el primer mes del ciclo lectivo. âEsto le permite a la comunidad educativa reunirse, ver qué cosas sirvieron, qué cosas faltaron contemplar, porque eso se ve sobre la prácticaâ, describió.
Por su parte, la supervisora zona VII de Feliciano, Diana Millen, consideró âpositivaâ la reunión âen el sentido de que sabemos que estamos acompañados por un equipo al cual podemos efectuarle todas las preguntas, dudas, o inquietudes que tenemos y que muchas veces solos en el ámbito de la supervisión no lo podemos resolverâ.
Asimismo destacó la posibilidad que el encuentro brinda de âcompartir espacios con los colegas de todos los departamentos y ver por dónde estamos transitando y hacia dónde vamosâ.
También el supervisor de Nivel Medio de Concordia, Héctor Rousset, valoró el âmarco legal en la resolución de conflictosâ que brindan los AEC, buscando âla participación, el compromiso, la responsabilidad de todos aquellos que son actores dentro de cada comunidad educativaâ.
âVamos en un camino de crecimiento, esto es un proceso en un marco democrático que a la vez hace al aprendizajeâ, sostuvo y consideró que âllegar a acuerdos institucionales con un cambio en cuanto a la forma de ver y pensar la resolución de conflictos, lleva su tiempo, es gradual. Estos acuerdos nos permiten ir generando, buscando, a través del diálogo, de la participación, ese caminoâ.
Tras la revisión de los acuerdos por parte de los supervisores -y la corrección en caso de que realicen observaciones por parte de las escuelas- se elevan a las Direcciones Departamentales de Escuelas, encargadas de dictar la disposición que aprueba el marco legal para 2011.
Publicado el:
miércoles 6 de abril de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera