Sileoni: âHace tiempo que empezamos a trabajar para mejorar la calidad educativaâ
El Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país y presidido por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, acordó durante su Asamblea XXXV- una resolución s
Al abrir el encuentro, Sileoni destacó: âEste documento representa un hito más dentro de las preocupaciones que en este cuerpo venimos trabajando desde hace tiempo y, a la vez, acompaña los avances de la Argentina en materia educativaâ.
Y agregó: âEsta es una mirada que no hacemos sólo desde el gobierno nacional, sino que la mayoría de las jurisdicciones han capitalizado estos fecundos 8 años en los que se ha puesto a la educación como prioridadâ.
El titular de la cartera educativa nacional expresó además el rechazo del Ministerio âhacia los planteos que instalan la idea de un deterioro de la educaciónâ. Y en ese sentido remarcó: âHace tiempo empezamos a trabajar para mejorar la calidad educativa, quienes no lo reconocen no solo desconocen lo que realizó este gobierno, sino el esfuerzo de la sociedad en su conjunto, que ha decidido, por ejemplo, destinar el 6,4% del PBI a la educaciónâ.
Sileoni señaló además que su cartera trabajará con las jurisdicciones para âcontinuar y profundizar las políticas educativas, a los efectos de garantizar en todos los niveles y modalidades del sistema, la mejora progresiva de la calidad en las condiciones institucionales de la escolaridad, el trabajo docente, los procesos de enseñanza y los aprendizajesâ. Y valoró âla actitud de las entidades gremiales para sumarse a ese objetivo, participando del proceso que se llevará adelante y discutiendo el futuroâ.
A su vez, en referencia al texto de la resolución elaborada en el marco del CFE, anticipó la decisión del Ministerio nacional de âavanzar en la universalización de la sala de 4 años, con una inversión -en el 2011- de 200 millones de pesos, destinados a la ampliación de la planta docente y la construcción de aulas; y en la ampliación del ciclo lectivo para que haya cada vez más horas de claseâ.
Asimismo, en relación a la Educación Primaria, Sileoni precisó: âSe destinarán recursos para implementar procesos de autoevaluación institucional y planificación de acciones de mejora en las escuelas del país, alcanzando este año aproximadamente 50% de la matrícula del nivelâ. Y añadió: âLa Nación también financiará este año la puesta en marcha de 200 escuelas de jornada extendida, preferentemente de provincias con población altamente vulnerable, como una primera etapa de un programa de 4 años de inversiones en ese sentido. A la vez que impulsaremos, entre otras estrategias, el desarrollo sostenido y sistemático de practicas de alfabetización inicial, de lectura y escritura a lo largo de todo el nivel, con especial énfasis en el primer cicloâ.
Finalmente, el Ministro comentó que la resolución contempla para la Educación Secundaria âla decisión de avanzar en medidas que mejoren la asistencia de docentes y estudiantes en las aulasâ. Y adelantó: âTambién se profundizarán los procesos de Planes de Mejora implementados en el 100% de las escuelas secundarias, para asegurar un mayor acceso y permanencia de los alumnos en el nivel Medio obligatorioâ.
Por otra parte, el temario trabajado por el Consejo Federal de Educación durante la Asamblea incluyó, entre otras cuestiones, la presentación de un Material de apoyo a las jurisdicciones sobre a Ley Nacional Electoral para estudiantes secundarios, terciarios y de la modalidad de Jóvenes y Adultos, que se distribuirá a las escuelas y ya está disponible en el portal Educ.ar (http://votemos.educ.ar), donde además se ofrecerá un curso de capacitación virtual para docentes.
Publicado el:
miércoles 29 de junio de 2011
Fuente:
- portal.educacion.gov.ar
Autor:
- Miguel Noguera