Se presentaron los juegos interescolares y juegos lúdicos motores
El Consejo General de Educación (CGE) presentó los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Motores 2011, ceremonia que fue presidida por el vicegobernador José Eduardo Lauritto; el ministro de Gobierno, Adán Bahl y la presidenta del CGE, Graciela Ba
Este martes, el Consejo General de Educación (CGE) presentó los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Motores 2011, ceremonia que fue presidida por el vicegobernador José Eduardo Lauritto; el ministro de Gobierno, Adán Bahl y la presidenta del CGE, Graciela Bar. âAl asumir, el gobernador Urribarri dijo que íbamos a trabajar con una base de 40.000 chicos en las aulas, nos parecía una ilusión y hoy nos estamos acercando; seguramente llegará el día que tengamos que festejarâ, resaltó Lauritto.
El vicegobernador destacó que esta gestión definió la importancia de trabajar sobre âla infraestructura escolar, tan demandada en los viejos edificios escolares, como también en la construcción de nuevas escuelas y la capacitación continua a docentesâ.
Destacó la decisión del gobernador Sergio Urribarri de âhaber sostenido, apoyado y gestionado lo que son las políticas educativas. Tenemos la tranquilidad de la responsabilidad que se ha mostrado desde el Ministro de Gobierno, Justicia y Educación y la presidenta del CGE y su equipo; creo que ha sido una gestión responsable que atendió día a día los problemasâ.
Laurritto apuntó que âhay 76.000 agentes públicos en la provincia, pero es importante que les digamos a los entrerrianos que de esos 76.000, 34.484 pertenecen al sector de la educación, y hay un esfuerzo compartido al que no solo ha contribuido la ley de Financiamiento Educativoâ.
La importancia del deporte
Por su parte, la presidenta del CGE, Graciela Bar dijo que âlos torneos intercolegiales representan una actividad formativa muy valiosa para nuestros alumnos de las escuelas primarias, secundarias y en la modalidad de educación especialâ.
Aseguró que âquien tiene ocupado su espacio con una actividad deportiva, recreativa indudablemente va a tener menos tiempo para otras actividades que a veces no son formativas y que lamentablemente uno observa en las plazas y espacios públicos, adolescentes que a veces recurren a distintos tipos de actividades que no contribuyen a su formación como ciudadanos sujetos de derechos de la educaciónâ.
Subrayó que âeste tipo de actividades deben ser sumamente alentadas, promovidas, estimuladas para que la mayor cantidad de alumnos participen en los distintos lenguajes deportivos y que esa participación contribuya no solamente a un mejor desarrollo físico sino también a la formación de valoresâ.
Señaló que âcomo nunca estamos viviendo una circunstancia de logros en muchísimos aspectos de la vida social, económica y cultural, de nuestro país y nuestra provincia. En consecuencia la formación de valores que hace al trabajo en equipo, la libertad y la sana competencia, el respecto por el otro, la organización del tiempo y el espacio, el cumplimiento, los hábitos etcétera, contribuyen a la formación de nuestros sujetos del aprendizajeâ.
La titular del CGE, valoró la inclusión de alumnos con discapacidades a los juegos: âEs un sello distintivo y valioso poder integrar a aquellas personas que tienen discapacidades transitorias o permanentes y que han podido compartir una instancia formativa, esto no es una competencia desleal sino un trabajo de participaciónâ. Recordó que los alumnos participan de las instancias departamentales, provinciales y luego en los juegos nacionales Evita, donde âya han traído premios y los han elogiado por su comportamiento y desarrollo en las disciplinasâ.
Crecimiento año a año
El coordinador de Educación Física del CGE, Enrique Haidar, resaltó que en esta gestión, âno solamente se apunta al deporte profesional y federado sino que el deporte de base, que es el deporte escolar, es tenido en cuentaâ.
Luego hizo referencia a las inversiones en centros de educación física de la provincia. âEs importante como crecieron durante esta gestión los juegos interescolares, nunca faltó presupuesto para organizar estas distintas disciplinasâ, aseguró y agregó que âeste año hemos pasado de tres deportes tradicionales a cinco, ya que hemos sumado dos nuevas disciplinas como el ajedrez y el fútbol. Se han sumado los alumnos de educación especial, que este año se integran a las disciplinas de atletismo y fútbolâ.
Por último, destacó la labor de los delegados departamentales de los tres niveles, especial, primario y secundario.
Publicado el:
miércoles 20 de abril de 2011
Fuente:
- Dirección de Información Pública de Entre Ríos
Autor:
- Nicolás Rochi