Se firmaron los contratos para obras en dos escuelas y construcción de un nuevo edificio
El gobernador Sergio Urribarri suscribió este jueves con las empresas adjudicatarias los respectivos contratos para la segunda etapa de las obras en dos escuelas, de Viale y Concordia, y el nuevo edificio de un establecimiento de Aldea Brasilera. La
En un acto que se desarrolló en el salón de los gobernadores, el gobernador junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli, firmó en primer lugar el contrato de obra con el titular de la empresa Indag Constructora, Arturo Domínguez, adjudicataria de la segunda etapa de la Escuela N º 205 âAmalio Zapata Soñezâ, de Viale, con una inversión de 1.393.925,76 pesos.
Posteriormente, hizo lo propio con el responsable de la firma RP Asociados, Yolando Rodríguez, que tiene a su cargo el nuevo edificio de la Escuela de Comercio âPresidente Nicolás Avellanedaâ, de Aldea Brasilera, departamento Diamante, por un monto de 5.540.384, 19 pesos.
Finalmente, suscribió el contrato con la empresa Mayco Construcciones, cuyo responsable es Ramón Segovia, para la segunda etapa de la escuela Nº 106 âAugusto Niezâ, de Concordia, por un monto de 1.927.969,72 pesos.
Al hablar en el acto, Urribarri destacó que se trata de obras muy deseadas por las respectivas comunidades educativas, y âgracias a Dios podemos hacerlas hoy, como ocurre con decenas de escuelas de toda la provincia, en esta apuesta fuerte que hemos hecho a la educación en Entre Ríos. Y eso no sólo contempla la ampliación y construcción de más aulas, sino también una inversión importantísima en otros aspectos para este sectorâ.
âComo gobernador de la provincia me siento muy feliz de que los entrerrianos tengamos este presente lleno de realizaciones en todos los departamentos; y vamos por muchas más escuelasâ, sentenció.
Por su parte, la directora de la escuela secundaria Soñez, de Viale, Elsa Cardozo, y su par de la primaria, Leticia Arrúa, expresaron su agradecimiento al gobierno por esta obra, que permitirá separar el funcionamiento de ambos niveles, que actualmente comparten sus aulas en el mismo edificio.
Cardozo afirmó que esta obra âserá muy agradecida por el barrio Centenario, una comunidad muy arraigada a lo que es su escuela, y a nosotros nos abre un panorama enorme. Hace cinco años que la estamos tramitando esta obra y gracias a este gobierno podremos dejar de trabajar en condiciones que no son las mejores para nuestros chicosâ.
En tanto, Arrúa explicó que la obra de ampliar el establecimiento âsurgió a partir de la necesidad de creación de la escuela secundaria. Ahora los chicos van a tener sus respectivos espacios y vamos a poder trabajar más armónicamenteâ.
Cabe señalar que a esta escuela concurren 230 alumnos a la primaria y 120 a la secundaria.
Datos de las obras
La construcción de la segunda etapa de la escuela Amalio Zapata Soñez, de Viale, comprende su ampliación con la construcción de un taller, un laboratorio, sala de informática, biblioteca, dos aulas comunes, grupo sanitario y galerías. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 300 días corridos.
La segunda etapa de la obra de la escuela concordiense Augusto Niez consistirá en la construcción de cinco aulas comunes, sanitarios para discapacitados y docentes, office, depósito, área de gobierno, patio y galería de conexión. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 300 días corridos.
En tanto, la obra del nuevo edificio de la escuela de comercio de Aldea Brasilera prevé la construcción de seis aulas, taller-laboratorio y grupo sanitario para ambos sexos y para personas con capacidades diferentes. Además, otro sector conformado por salón de usos múltiples, comedor y cocina. Sobre el frente del edificio se ubicará el área de gobierno, el ingreso, la medioteca y la sala de informática. Todos estos sectores estarán conectados por galerías que delimitan el patio central.
Publicado el:
lunes 18 de octubre de 2010
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera