Se entregaron aportes por un millón de pesos para obras en escuelas y hospitales
Aportes por un total de un millón de pesos fueron entregados este martes para comenzar y continuar obras en 12 escuelas y tres hospitales de la provincia. Además, los nosocomios San Roque, de Rosario del Tala, y Gerardo Domagk, de Paraná, recibieron
El acto de entrega de aportes se realizó en el Salón de los Gobernadores de la casa gris y contó con la presencia del ministro de Gobierno, Adán Bahl; el director de Arquitectura, Oscar Marelli; la subdirectora de Arquitectura, Alicia Benítez de Feltes; presidentes municipales y legisladores. Los fondos fueron recibidos por las asociaciones cooperadoras de cada institución, que son las que administran y controlan las obras.
En primer término, Lauritto agradeció la presencia de todos y señaló que, por directivas del gobernador Sergio Urribarri, âfelizmente se están concretando cada vez más reiteradamente estas entregas que nos ponen muy contentos. Todos estamos en el mismo tema: quienes integran una cooperadora en el área de salud, en educación, los docentes que acompañan este esfuerzo lo saben tanto o mejor que nosotros, que tampoco le escapamos a la realidadâ, indicó.
âEl gobernador acuña una frase que sostiene que la infraestructura escolar tiene que ver con los parámetros del siglo XIX, la educación en cuanto a su formación también tiene que ver con docentes que en su gran mayoría se vinculan al siglo XX, y los alumnos nos demandan desde el siglo XXI, por lo que se trata de cómo correr con desventaja esta carreraâ, graficó Lauritto.
Más adelante, aludió a la asignación universal por hijo y dijo: âHa venido a explicarnos las cifras de nuestra deuda. Y sería bueno que a esta realidad la aceptemos: nos falta infraestructura, pero estamos incluyendo a los que más necesitanâ.
El vicegobernador hizo referencia al rol de los establecimientos educativos en la sociedad, al decir que âlas nuevas funciones de las escuelas no pasaron solamente por el aprendizaje, sino por dar de comer, vestir, paliar cuadros de anomia familiar y de adicciones, y el 2001 nos explicó brutalmente que una de las pocas instituciones que quedó en pie fue la escuela, ya que los padres no sacaron a los chicos de la escuelaâ, expuso.
En cuanto a la entrega de aportes por más de un millón de pesos, Lauritto señaló: âHay una disposición, un esfuerzo y un compromiso del gobernador. Y la presencia de los intendentes y los senadores no es casualâ. Para finalizar, resaltó la labor del área de Arquitectura y la del ministro de Gobierno. âEllos tienen mucho que ver con esta entrega, con las anteriores y con las que vendránâ, precisó.
Por su parte, el ministro de Gobierno expresó: âAl igual que la semana pasada, esta entrega forma parte de una mecánica de trabajo en la que las cooperadoras que cumplen un rol fundamental que es llevar adelante el proceso de licitación, control y seguimiento de la obra- vienen a recibir los aportes que les permiten afrontar los compromisos de los certificados que se van devengando y de esa manera desarrollar la obra de manera ágil, eficiente, controlada y obtener los resultados para los cuales cada una fue concebidaâ.
âNos gustaría ir obra por obra a entregarlo, pero se hace imposible. Por eso tratamos de concentrarlo y una vez por semana efectuar las entregas, vernos las caras y dialogar sobre la marcha de los trabajosâ, manifestó el titular de la cartera política.
Bahl mencionó luego que se están llevando adelante reparaciones y también se están construyendo nuevos edificios, pero resaltó las obras de ampliación que vienen a dar respuesta al incremento permanente de la matrícula que se registra desde que comenzó el año, con la incorporación de muchos chicos que estaban fuera del sistema educativo, en muchos casos como consecuencia de la vigencia de la Asignación Universal por Hijo.
âHan aparecido algunos inconvenientes a resolver, como la insuficiencia de bancos, a lo que estamos dando respuesta cada semana mediante la construcción y adquisición. Son distintos desafíos que aparecen día a día, pero con trabajo conjunto todo se va resolviendo y eso es lo más importanteâ, destacó.
Ampliación para la escuela rural de El Redomón
Dina Tito y Lorena Ayala son directoras de primaria y secundaria de la Escuela Nº 62 Carlos Villami de Concordia. En la oportunidad, recibieron un aporte de 100.000 pesos para iniciar la ampliación del edificio.
âSi Dios quiere el lunes comienza la obra de la ampliación de nuestra escuela. Vamos a construir dos aulas. A la mañana funciona la primaria y a la tarde la secundariaâ, explicó Dina Tito.
La escuela está ubicada en la localidad de El Redomón, a 52 kilómetros de la ciudad de Concordia y en los últimos años ha tenido un notable incremento de su matrícula en ambos turnos. âA la mañana la escuela primaria tiene 55 alumnos y la secundaria, 64â , puntualizó la docente.
âEstamos muy felices. Recibimos alumnos de la zona rural y teníamos muchas necesidadesâ, afirmaron ambas.
Los aportes
Escuela Nº 62 “Carlos Villamil”-Concordia 100.000 pesos
Escuela Nº 14 “Martín Fierro”-Feliciano 100.495 pesos
Hospital “San Roque” – Tala 1.986,33 pesos
Escuela Nº 8 “Juan M. de Pueyrredon”-Paraná 8.358,97 pesos
Escuela Nº 47 “B. Rivadavia” – Victoria 38.429,10 pesos
Escuela Nº 56 “Hipólito Irigoyen”-Colón 84.461,00 pesos
Escuela Nº 116 “Cabo Carlos Pereyra”-Uruguay 150.000 pesos
Hospital “Castilla Mira” – Viale -Paraná 100.000 pesos
Hospital “Gerardo Domagk”-Paraná 100.000 pesos
Escuela Nº 12 “JJ de Urquiza”-General Campos 112.590 pesos
Escuela Nº 5 “Nicolás Rodríguez Peña”-Colón 30.052 pesos
Escuela Nº 10 “Mauricio Loker”- Colón 105.995 pesos
Escuela Nº 26 “Bases”-Colón 49.887 pesos
Escuela Nº 60 “Capital Federal”-Colón 49.077 pesos
Escuela Nº 73 “Gendarme Romero”-Colón 43.000 pesos
Publicado el:
martes 30 de marzo de 2010
Autor:
- Ileana