Representantes entrerrianos en la Feria Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Entre el 17 y el 21 de octubre se realizará la Feria Nacional de Ciencia Tecnología y Sociedad, que este año se llevará a cabo en Tecnópolis, la megaexposición que tiene lugar en la localidad de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires.
Allí estarán presentes 16 trabajos que representarán a la provincia de Entre Ríos, tras resultar elegidos en la última edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, que días atrás se desarrolló en el Colegio N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, de Paraná, y de la cual tomaron parte un total de 133 proyectos de distintas escuelas de todo el territorio entrerriano.
Los trabajos fueron seleccionados por un jurado especialmente capacitado por el Consejo General de Educación (CGE) para elegir las mejores investigaciones de los alumnos participantes.
De acuerdo a lo informado, la muestra provincial permitió valorar una marcada evolución en cuanto a la calidad y cantidad de los trabajos presentados, tanto en la fase departamental como en la provincial, en las cinco áreas involucradas: matemática, educación tecnológica, educación ambiental, ciencias sociales, y ciencias naturales.
Cabe destacar que de Paraná serán dos los trabajos que serán expuestos en Tecnópolis: âDeliveryâ, un desarrollo sobre cómo se desenvuelven las mariposas en la naturaleza, que corresponde al nivel inicial, presentado por la Escuela Privada Jesús el Maestro; y el denominado âPeligro virtualâ, de los chicos de 6º nivel primario de la Escuela Privada Paraná High School, que aborda una problemática de suma actualidad, como es el mal uso de las posibilidades que brinda Internet y las precauciones que se deben tomar.
Los trabajos elegidos
En el nivel inicial, se seleccionaron dos trabajos: âDeliveryâ, una investigación sobre cómo actúan las mariposas en la naturaleza, hecha por la Escuela Privada Jesús el Maestro, de Paraná; y âA la lata, al latero, la basura al basureroâ, del Jardín Bichitos Colorados de la Escuela Nº 1 Cornelio Saavedra, de Feliciano.
En primaria, hubo una división por áreas. Así, en Ciencias Naturales, el trabajo ganador, titulado âAliumâ, correspondió a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Ernesto Bavio, de Gualeguay; en Ciencias Sociales, al denominado âPeligro Virtualâ, de la Escuela Privada D 182 Paraná High School, de Paraná; en Educación Ambiental, âQué podemos hacer para que no nos tape la basuraâ, de la Escuela Nº 9 Félix Frías, de Nogoyá; en Matemática, âGráficos que hablanâ, de la Escuela Nº 1 Juan José Paso, de Colón; en Educación Tecnológica, âArboles escritosâ, de la Escuela Privada El Principito, de Concordia; y en Educación Integral, âColorín coloranteâ, de la Escuela Integral Semilla de Esperanza, también de Concordia.
En el nivel secundario, en Ciencias Naturales, el primer puesto fue para âAlerta amenaza mortalâ, de la Escuela Nº 2 Profesor Pablo Haedo, de Gualeguaychú; en Ciencias Sociales, âEl combate silenciosoâ, de Nogoyá; en Educación Ambiental, âLámpara baja concienciaâ, de la Escuela Normal Superior Olegario Víctor Andrade, de Gualeguaychú; en Matemática, âFlujo vehicularâ, de la Escuela Nº 17 Martín Miguel de Güemes, de Concordia; y en Educación Tecnológica, âVibraciones en la miraâ, de la misma escuela concordiense.
Entre las escuelas técnicas, se seleccionó âCuidatronicâ, de la Escuela Técnica Nº 2 Presbítero Colombo, de Gualeguaychú; en escuelas de adultos, el trabajo âLazosâ, de la Escuela Nº 10 de Jóvenes y Adultos, de Gualeguaychú; y en el nivel superior, âRecursos didácticos y enseñanza de la tecnologíaâ, de la Escuela Nº 1 de Nogoyá.
Publicado el:
jueves 13 de octubre de 2011
Fuente:
- Prensa CGE
Autor:
- Miguel Noguera