Por videoconferencia, Urribarri inauguró un seminario de capacitación en educación rural
El gobernador Sergio Urribarri saludó este miércoles desde Paraná, a través de una videoconferencia, a los más de 250 docentes rurales que comenzaron en Concordia un seminario de capacitación en educación rural. âEstoy muy orgulloso de los doce
Del acto de apertura de este Seminario de Profundización I, Postítulo en Educación Rural en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER), que se extenderá hasta el sábado, participaron la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar; la directora de Educación Primaria, Analía Matas y el director Departamental de Escuelas, Saúl Dri.
En una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Hotel Salto Grande, el gobernador destacó la actitud de los docentes de âtratar de superarse constantemente y poder compartir esos logros con los alumnos. Esta actitud que ustedes tienen es la que necesita Entre Ríosâ.
âEstamos avanzando y estamos en la senda del mejoramiento de la educación. Presentamos un importante portal educativo, aunque somos concientes de que nos falta mucho. Este gobierno trabaja en el mismo sentido que ustedes lo están haciendo hoy en Concordia, de superarse y brindarse con amor al trabajoâ, resaltó el gobernador.
âLes doy mi agradecimiento por lo que están haciendo tanto profesores, docentes y funcionarios del CGE, porque una de las cosas que he planteado justamente al inicio de clases, y también lo hice el 15 de febrero en la apertura de sesiones de la Legislatura es que los docentes puedan dedicarse no sólo las horas que deben dictar clases, sino también en horas para capacitarse, profesionalizarse y conducir a sus alumnosâ, subrayó.
Luego el gobernador pidió que los docentes le cuenten sus experiencias y la primera en tomar el micrófono tímidamente fue Lucrecia Larraz, profesora del postitulo y del Instituto de Formación Docentes de la Escuela Normal, quien detalló el trabajo que vienen desarrollando desde 2008 y el motivo de la actual capacitación.
Una oportunidad
Luego, se desarrolló un calido diálogo entre el mandatario desde Paraná y los docentes alumnos y los funcionarios desde Concordia, a través de la videoconferencia. La primera en hablar fue Norma Mabel Preisler, docentes de una escuela Nº 33, San Marcelo, de San José de Feliciano, de personal único, que tiene 8 alumnos, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad. âEste postitulo nos permite progresar en nuestra educación para los chicos y es un gran desafío hacia lo que nosotros pasamos, los maestros ruralesâ, sostuvo.
âDamos nuestro agradecimiento a las autoridades, a todos, por darnos esta posibilidad de perfeccionarnos, todo gratis, lo que ya no se ve en estos tiemposâ, reiteró la docente, que fue ovacionada por sus colegas.
Por su parte, una docente de Islas del Ibicuy, de una escuela que está rodeada de agua debido a la creciente, dijo: âestoy muy contenta de participar de esta capitaciónâ. Agregó que âdurante toda mi vida he estudiado porque pienso que el conocimiento nunca se termina y eso nos ayuda a crecer y a mejorar nuestras practicas diarias. El intercambio que nos llevamos de estos encuentros es grandioso y lo podemos aplicar con nuestros alumnosâ.
Invitación
Seguidamente tomó la palabra, el docente del departamento Federal, de Sauce de Luna, Miguel Ángel Belugotte, quien señaló: âSeñor gobernador le agradezco todo lo que está haciendo por la educación entrerriana, el hecho de haber iniciado el ciclo lectivo en la fecha que estaba programada, con consenso fue muy bueno que repercute en beneficio de los chicosâ. Luego lo invitó a participar de la inauguración del colegio secundario de la localidad, âque es una obra importantísima, reclamada por la comunidad por mucho tiempoâ.
Incremento de la matrícula
Mabel Barraus, docente de Colonia Ayuí. Aseguró que la matricula en su escuela ha crecido enormemente, el edificio estaba planificado para pocos alumnos y ahora tenemos alrededor 500 alumnosâ. La docente invitó al gobernador a visitar la escuela a que aseguró âestá muy bien conservada, pero como todos los docentes nosotros queremos aspiramos que los alumnos estén mejor contenido, atendido y con un edificio en mejores condiciones, nos falta muchísimo pero la voluntad de crecimiento estáâ.
La docente le comentó al gobernador que la comunidad educativa tiene la intención de que pase a ser escuela de jornada completa, dado que la institución esta en la zona rural, los padres trabajan âde sol a solâ y los chicos quedan en muchos casos solos.
Barraus destacó: âEste curso nos brinda muchísimas posibilidades y nos permite llevar estas practicas intensivas al aula dado que tenemos chicos con adaptaciones curriculares y dificultades, que estas nuevas estrategias nos ayudar a llevarlos adelanteâ.
Enseñar en el mismo nivel
La titular del CGE, Graciela Bar, agradeció la comunicación al gobernador y resaltó que la capacitación se estaba desarrollando en un clima de alegría, participación y necesidades y ganas de aprender.
Bar precisó que en la jornada de este miércoles se reinicia el postitulo de Educación Rural, âpostitulo es precisamente es un estudio posterior al título inicial que tuvieron los docentes, es decir que los alumnos ya son maestros y ahora están capacitándose durante dos años en una carrera que le da un nuevo titulo y rural porque la mitad de las escuelas primarias de la provincia están radicadas en zonas ruralesâ.
Explicó finalmente que esta situación âimplica una metodología de trabajo diferente, tiene otro objetivo la educación rural que es enseñar con calidad pero también incluir porque muchas veces el desarraigo hacia las zonas urbanas es muy fuerte y en este sentido, entendemos que esto amerita que tengan una especialización para que el docente tenga todas las herramientas didácticas y pedagógicas para poder enseñar al mismo nivel que en una escuela de la ciudadâ.
Publicado el:
miércoles 17 de marzo de 2010
Autor:
- Ileana