“Mil ciudades, mil vidas”
Urbanización y salud son los ejes de la Campaña impulsada a nivel internacional por el Día Mundial de la Salud. Adhesión del Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos.
âEl Día Mundial de la Salud es una forma de renovar el compromiso en materia de prevención y promoción y poner en la agenda pública la discusión que debe darse en torno a estos temasâ, sostuvo el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, y aclaró âeste año el lema es âMil ciudades, mil vidasâ que nos invita a reflexionar sobre la estrategia de municipios saludablesâ.
En este sentido Giano sostuvo que âel rol que cumplen hoy los municipios es indelegable ya que es a través de ellos que se logra el contacto cotidiano con cada los vecinosâ, por eso agregó â nuestra tarea ha sido reforzar esta idea para lo cual hemos estado trabajando intensamente con cada municipio de la provincia empezando a descentralizar la política sanitaria, coordinando actividades en forma mancomunada, y estableciendo las líneas de acción para mejorar el estado de salud de los entrerrianosâ, enfatizó.
Para el caso el ministro dio como ejemplo la tarea realizada frente a la pandemia de la gripe A (H1N1), o la intensa campaña de prevención y acción en terreno por el tema del Dengue, pero subrayó fundamentalmente como prioritario âel haber instado la capacitación y formación de promotores de salud, recuperar a los agentes sanitarios y establecido una coordinación con los municipios para evitar que los sanos se enfermen, especialmente los que mas necesitanâ.
Giano señaló que desde el comienzo de la gestión se creó la Dirección de Municipios Saludables y se ha trabajado sobre determinados ejes que sirvan para mejorar el sistema sanitario, sobre todo evitando que la gente se enferme, por lo cual manifestó que tal como en años anteriores se ha adherido plenamente a la Campaña impulsada desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a fijar como ejes la relación urbanización-salud porque âestamos convencidos que es fundamental poner de relieve los efectos que tiene en la salud la vida en las ciudades, especialmente los determinantes sociales como por ejemplo servicios de agua potable, cloacas, saneamiento ambiental, entre otros”.
Por eso, el ministro hizo énfasis en la política sanitaria fijada por el Gobierno entrerriano que puso de relieve el rol que tienen los determinantes sociales sobre la saludâ y agregó que â justamente los relevamientos sanitarios, como los Operativos Socio Sanitarios efectuados en los distintos puntos de la provincia nos han permitido establecer que el crecimiento demográfico ha hecho que los principales determinantes en el contexto urbano vayan más allá de lo puramente sanitario, incluyendo infraestructura, acceso a los servicios sociales y de salud, la distribución de los ingresos y las oportunidades en materia de educaciónâ.
El titular de la cartera de Salud y Acción Social explicó que en pos de orientar las políticas sanitarias es que se está trabajando en forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Plan de Desarrollo Integral de Salud que âcomprende acciones que se abordan a través del trabajo interdisciplinario comprometiendo además la participación comunitaria para que se asuman hábitos saludables de vidaâ y advirtió que justamente todas las acciones âse diseñan tomando como eje rector la medicina social y comunitaria que nos permite reforzar las estrategias de atención primaria de la saludâ.
Acciones en centros de salud entrerrianos
Desde la Dirección de Atención Primaria de la Secretaría de Salud se informó que centros de salud de distintos puntos de la provincia efectuarán actividades en espacios públicos de sus áreas programáticas promoviendo hábitos saludables.
Justamente en Paraná los centros asistenciales Antártida Argentina, Malvinas Argentinas, Pablo Balbi y Ramón Carrillo han anunciado actividades en terreno consistentes en charlas, exposición de afiches y rondas sanitarias.
En tanto que desde el Centro de Salud Doctor Humberto D`Angelo, ubicado en el barrio Anacleto Medina, se ha organizado una `Feria de Salud´ que se concretará a partir de las 10 en la plaza J. Valle.
âEn la oportunidad se instalaran stands que informarán sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades poniendo énfasis en la importancia de la vacunación contra la Gripe A; la promoción de deportes y alimentos saludablesâ se explicó desde el Centro de Salud y se especificó que âeste es un evento que hemos organizado con toda la comunidad, he incluso la jornada comenzará con una caminata que es organizada con los alumnos de la Escuela Gaucho Rivero y se finalizará con un bicicleteada propuesta por los alumnos de la Escuela San Antonio María Gianelliâ.
Campaña
Los objetivos mundiales de la campaña son:
* Mil ciudades: abrir los espacios públicos a la salud, ya sea para realizar actividades en los parques, reuniones ciudadanas, campañas de limpieza, o cerrar parte de las calles al tránsito de vehículos motorizados.
* Mil vidas: reunir mil relatos de promotores de la salud urbana que, por sus iniciativas, hayan tenido un impacto considerable en la salud de sus ciudades.
Publicado el:
miércoles 7 de abril de 2010
Fuente:
- http://www.unoentrerios.com.ar
Autor:
- Miguel Noguera