Más de 1.200 directivos recibieron asistencia técnica sobre convivencia escolar
El equipo técnico del programa EnREDarse recorrió esta semana los 17 departamentos de la provincia para brindar una asistencia integral a más de 1.200 directivos de escuelas. Durante los encuentros se abordaron las estrategias para la resolución pací
La asistencia técnica estuvo encabezada por la coordinadora, Adriana Wendler, y permitió a los directivos de escuelas, de todos los niveles y modalidades, realizar consultas, plantear inquietudes y perfeccionar las acciones que vienen desarrollando en los establecimientos para una mejor convivencia escolar.
La propuesta se enmarca en la política implementada por el Consejo General de Educación de âabrir espacios de democratización mediante la participación de los distintos actores escolaresâ, explicó la coordinadora.
Los encuentros se organizaron en dos etapas. La primera consistió en una revisión de los conceptos centrales del programa en sus dos grandes ejes: la mediación y la convivencia escolar, y su implementación transversal al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Además se abordó la importancia de la elaboración y actualización de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) para la educación secundaria y sus modalidades durante el primer mes del ciclo lectivo.
De la asistencia técnica participó también la asesora legal del Consejo General de Educación, Miriam Clariá, quien reivindicó la importancia de los AEC como âel marco legal con que cuentan las escuelas para la autogestión de conflictosâ.
Durante la segunda parte del encuentro se abrió la etapa de consultas para que los directivos de las instituciones educativas plantearan a los técnicos del programa sus inquietudes y consultas, con un asesoramiento personalizado.
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
Los Acuerdos Escolares de Convivencia, que se encuadran en la Resolución N ° 1692/09 CGE, constituyen âel marco legal institucional que regula y sostiene la convivencia escolarâ, explicó Wendler y precisó: âSu desarrollo gira en tres principios generales: el cuidado de uno mismo, el cuidado del otro y de lo que nos pertenece a todosâ.
Una de las características centrales de los AEC es su calidad democrática, pues en su âelaboración participan los actores institucionales directamente involucrados e intervienen en su revisión, actores estratégicos del sistema educativoâ, agregó la coordinadora.
El nuevo paradigma
Desde el año 2008 el programa EnREDarse capacita a docentes de las escuelas entrerrianas en la resolución pacífica de conflictos en el marco de la educación para la paz. Desde ese momento a esta parte, cientos de escuelas secundarias entrerrianas se incorporaron a la propuesta a través de la elaboración de proyectos específicos y la formulación de los Acuerdos Escolares de Convivencia.
Bajo este paradigma se reemplaza la aplicación de sanciones punitivas, por la implementación de sanciones de carácter netamente educativo, siguiendo los principios de gradualidad y proporcionalidad ante una transgresión cometida.
En coincidencia con este cambio, las normas pasaron de ser âun decálogo de prohibicionesâ a tener âcarácter propositivo sobre valores que persigue la institución educativa y expresan un límite concreto en el ámbito escolarâ, precisó la funcionaria.
La eficacia de la aplicación de los Acuerdos también estará dada por âla participación, la construcción conjunta de la comunidad escolar, y el conocimiento que se tenga de ellosâ, por eso, una de los principios básicos es que âla norma debe estar debidamente informada para ser respetadaâ.
Evaluación de los AEC
El próximo 30 y 31 de marzo los supervisores escolares de la provincia se reunirán en Paraná para realizar, con el asesoramiento del programa EnREDarse, la instancia de evaluación anual de los Acuerdos Escolares de Convivencia que tendrán vigencia en el presente ciclo lectivo.
De este modo, la asistencia técnica, realizada entre el 15 y el 23 de marzo, permitió a los directivos asesorarse sobre la elaboración y actualizacion de estos Acuerdos previo a su presentación.
Publicado el:
martes 29 de marzo de 2011
Fuente:
- Programa EnREDarse
Autor:
- Miguel Noguera