Lauritto entregó un aporte para que alumnos de San Cipriano compitan en Estados Unidos
Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 18 de San Cipriano, departamento Uruguay, viajarán a la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos donde presentarán su trabajo denominado Plaguicidas una amenaza latente.
El vicegobernador José Eduardo Lauritto visitó el establecimiento educativo y les entregó un aporte y los pasajes para el grupo que representará a la Argentina desde el 8 al 14 de mayo. âSon los únicos entrerrianos que competirán entre 60 países y sentimos mucha alegría de que esto sea posibleâ, manifestó.
Nahuel Galliard, Karen Magni, Karen Turín, y Celeste Colazo, son los alumnos que investigaron en su localidad y observaron que el uso excesivo de plaguicidas en San Cipriano provoca un alto grado de contaminación ambiental, disminuye o limita el desarrollo de la flora y la fauna nativa y son capaces de alterar la salud del hombre, provocando diversas enfermedades, en tanto la ineficiencia de controles empeora aún mas esta situación.
Primero ganaron la instancia departamental, y luego participaron a nivel nacional en Tucumán, el pasado mes de diciembre, donde fueron seleccionados de entre más de 200 trabajos de educación secundaria. De esta manera fueron finalistas y formarán parte de la delegación argentina conformada por 10 trabajos más, que representarán a la Nación en Los Ángeles, California, desde el próximo 8 de mayo.
Este lunes, en la el edificio de la Escuela N° 16 Bernardino Rivadavia donde funciona la Escuela Secundaria N° 18 San Cipriano, el vicegobernador de la provincia les entregó un aporte de 50.000 pesos, además de los pasajes correspondientes para el resto del grupo que viajará en pocos días al país del norte.
Un premio, un orgullo
El vicegobernador señaló que âesta inquietud nació hace tres meses, cuando habiendo tomado conocimiento el gobernador Sergio Urribarri y quienes lo acompañamos de esta instancia importante que ellos van a tener en Estados Unidos, sentimos la necesidad que todo el grupo que trabajó pueda viajarâ, ya que âen principio los dos alumnos más una profesora eran quienes estaban con la posibilidad de hacerlo por el Ministerio de Educación de la Nación y la coordinación provincial; en tal sentido nos satisface apoyar para que puedan viajar a otras seis personas que trabajaron con el grupoâ.
Lauritto marcó que âel gobernador quiso con un aporte pagar sus pasajes, hoy estamos acá y sentimos orgullo por lo que han hechoâ. Asimismo añadió que âson los únicos entrerrianos que competirán entre 60 paísesâ, por lo que âsentimos mucha alegría de que esto sea posible y les deseamos el éxito, aunque el mismo ya está, es el esfuerzo, el compromiso, el mérito de haber generado este temaâ. El presidente del Senado resaltó que âla representación es un premio y un orgulloâ.
Emoción y expectativas
âNuestro trabajo es sobre cómo afectan los plaguicidas tanto al medio ambiente como a la salud del hombreâ, contó Karen Magni, y explicó que âsurgió por lo que vemos diariamenteâ. Los chicos investigaron, realizaron encuestas a la población, dialogaron con médicos y demás profesionales, y recogieron datos que plasmaron en el trabajo final.
Nahuel Galliard añadió por su parte que en Estados Unidos representarán a la Argentina entre mas de 60 países del mundo, cada equipo trabajará una temática y serán evaluados por alrededor de 15 jurados de prestigiosas universidades. âEs una cosa de locos, y una gran la alegría lograr un trabajo que ahora representará al paísâ, expresó.
âPara mi participar es algo increíbleâ, describió en tanto la joven, âlloramos como nunca cuando nos dijeron que completábamos la delegación argentina; es una experiencia increíble, el contacto con tanta gente de distintos países es algo que ya lo queremos vivir y saber qué pasaâ.
Trabajo gratificante
Los alumnos viajarán con sus compañeras de curso Karen Turín y Celeste Colazo, y las profesoras Selva Dimier y Vanesa González.
âEs algo sumamente gratificanteâ, dijo por su parte la profesora Dimier, para destacar el âorgullo por nuestros alumnos y docentes que han trabajado arduamente desde hace tres añosâ.
âSe han superado distintas instancias y hoy nos encontramos con esta feliz noticia de poder participar de esta feria en Los Ángelesâ, detalló la docente, quien hizo referencia al tema abordado: âLos chicos y la población lo viven a diario, la finalidad del proyecto es que se hagan controles y se tome conciencia en cuidar la salud propia y la de los demásâ.
Por último, cabe mencionar que acompañaron al vicegobernador en el acto la directora departamental de Escuela de Uruguay, María del Carmen Tourfini; el presidente de la junta de gobierno, Hugo Brun; intendentes de localidades vecinas, demás autoridades educativas, docentes, alumnos, padres y vecinos.
Publicado el:
martes 3 de mayo de 2011
Fuente:
- Prensa Vicegobernación
Autor:
- Miguel Noguera