La nueva escuela en el barrio del Sindicato de Comercio de Paraná registra 95% de avance
En un mes y medio se prevé finalizar la construcción de la nueva escuela en el barrio del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, que cuenta con un avance de obra del 95 %. El establecimiento cubrirá la demanda del barrio de 188 viviendas inaug
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, observaron los avances de la obra en la escuela emplazada cercana al barrio de esa entidad gremial en la ciudad de Paraná. En la oportunidad, Ruberto recordó que âen 2007 se inauguró un barrio de 188 viviendas a 50 metros del nuevo edificio escolar, por lo cual junto al gobierno provincial acordamos la construcción de esta escuela que hoy, faltando un mes y medio, es una realidadâ.
Comentó además, la firma del contrato de obra que se realizó el martes pasado entre el gobierno provincial y la empresa constructora para iniciar los trabajos de un nuevo barrio de 190 viviendas para empleados de comercio.
âCon esta escuela se da solución a toda la población infantil que alberga el barrio inaugurado en 2007 y el que próximamente se inaugurará. Son obras muy importantes para la ciudad financiadas por el gobierno nacional y que la provincia las ha tomado con mucho ahínco porque la educación realmente es una preocupación de todos. Por tal motivo, el Sindicato de Comercio ha invertido en este proyecto con la donación del terrenoâ, sostuvo el secretario general del gremio de empleados de comercio.
Respecto al número de alumnos que podrán asistir a escuela, Ruberto dijo que âes muy flexible porque se puede estar pensando en cubrir tres turnos. Pero en principio se está pensando en 600 chicosâ. Comentó además que el Consejo General de Educación âya hizo todo el trámite para los llamados a concursos, habilitando suplencias y el nombramiento de la directoraâ.
Recordó también que en diciembre de 2010 se hizo una preinscripción y adelantó que âes probable que chicos que están sobre poblando otras escuelas, cuando se inaugure ésta, se los trasladará acá por una cuestión de comodidad y cercaníaâ, acotó.
Por su parte, el titular de la UEP , Gustavo Graglia, precisó que âesta escuela se financia con el Programa Más escuelas, como otras tantas que se están haciendo en la provinciaâ, e indicó que â la UEP tiene a cargo la construcción de unas 36 escuelasâ.
En cuanto a la inversión que demandó la construcción de este establecimiento educativo, el funcionario provincial informó que âes aproximadamente de 4,6 millones de pesos para una escuela de seis aulas, un salón de usos múltiples, sala de informática, biblioteca, las áreas de gobierno, sanitarios y las salas de jardín de infantesâ.
Remarcó luego que âel nuevo edificio de la escuela que se construye en el barrio del Sindicato de Empleados de Comercio, en Paraná, presenta un grado de avance cercano al 95 por ciento. Está prácticamente terminada porque sólo resta ajustar algunos detalles y la limpieza de obraâ, acotó.
Consultado sobre el inicio, Graglia indicó que âla finalización de la obra está estimada en un mes y medio, contemplando alguna inclemencia climatológicaâ
El edificio
Se trata de un establecimiento de nivel inicial, primario y secundario para 452 alumnos, que ocupará un terreno de 14.707,04 m2 de superficie, ubicado sobre calle Artigas, entre Ricardo Balbín y Juan B. Justo, con una inversión de 4.469.495 pesos. La obra fue adjudicada a la empresa Filip SA.
El partido arquitectónico se plantea en dos bloques. En el primer sector se plantean las aulas y el equipamiento sanitario de apoyo, la administración y las actividades de biblioteca y sala informática con su correspondiente apoyatura de servicio, las que se encuentran vinculadas con galerías semicubierta abiertas a los patios.
En el sector del nivel inicial se encuentran las aulas, salón de usos múltiples (SUM) y sanitarios y galerías de expansión, que se vinculan con los espacios exteriores.
El SUM se encuentra ubicado entre los dos sectores como un elemento formalmente independiente. El mismo se vincula con el exterior (patio de formación y de recreación) a través de grandes aberturas. A su vez puede abrirse para su uso indistintamente hacia cualquiera de los sectores.
El sistema constructivo es del tipo tradicional. Consiste en mamposterías de ladrillos huecos revocados y ladrillos comunes a la vista enrazado.
Publicado el:
martes 14 de junio de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera