La escuela técnica de Villa Paranacito cuenta ahora con una estructura acorde a las crecientes
Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos, culminó la ampliación de la escuela técnica Nº 1 Augusto Widmann de Villa Paranacito. La obra consistió en la construcción de un ala completamente nueva sobre el nivel de creciente del río, es deci
La intendenta de la ciudad, Carmen Toller, dijo que la obra âhabla por sí mismaâ y es parte de una reivindicación para la región.
Hace un par de semanas, la empresa que fuera contratada para la realización del proyecto de ampliación de la escuela técnica Nº 1 Augusto Widmann, ubicada en Villa Paranacito, hizo entrega de la obra. Los trabajos demandaron 1.850.209,05 pesos y se concretaron en un plazo de un año aproximadamente. Los fondos para la inversión, son del programa nacional de Refacción Integral de Establecimientos de Educación Técnica a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
La intendenta de Villa Paranacito, Carmen Toller, informó que por un lado, âse hizo todo un ala nueva del establecimiento y, a su vez, se están construyendo más aulasâ. Indicó que la obra todavía no fue inaugurada, âya que hace muy pocas semanas se concluyó la construcciónâ.
Inversión en obras de arquitectura
âEs una obra espectacularâ, resaltó y recordó que el compromiso de realizarla âlo asumimos al momento de hacernos cargo de la gestión, cuando el actual gobernador Sergio Urribarri, aún era ministroâ. Toller relató que en ese entonces, en el año 2007, se logró la creación de la zonal de Arquitectura en su departamento, ya que antes dependían de Gualeguaychú. âFue así que pudimos lograr la concreción de mayor cantidad de obras para nuestro departamentoâ, explicó.
Por otra parte, manifestó su âorgulloâ porque el zonal de Arquitectura âes el primer arquitecto isleño. Algunas de las obras eran parte de la Reparación Histórica , ya que teníamos una postergación de mucho tiempoâ. Señaló en este sentido, que en lo que va de la gestión del año 2007 al 2011- la inversión de Arquitectura supera los 10 millones de pesos, cuando en la gestión anterior solo alcanzó los 4,5 millones.
Una de esas obras fue la ampliación de la escuela técnica Nº 1, con la construcción eran aulas y talleres sobre el nivel de creciente. âSiempre, las construcciones se realizaron en un nivel intermedioâ, afirmó la intendenta. âNo estaba al nivel del piso, pero tampoco estaba por encima de las crecientesâ.
Independencia y comodidades
demás, indicó que el establecimiento educativo nunca tuvo aulas propias y siempre compartió el edificio en turno contrario- con la escuela Nº 2 Islas del Ibicuy. âEsto fue una demanda permanente de la escuela y nosotros consideramos que era justo responder, por eso permanentemente luchamos para concretar este proyecto. Creemos que los hombres pasan y las obras quedan. En este caso los beneficiarios directos son los niños, no importa si quien este al frente no es del miso color político, se debe responder a la demanda de la educaciónâ resaltó.
âLa obra habla por si mismaâ, continuó la presidenta municipal. âMe siento orgullosa de haber sido instrumento, parte de un equipo que lucho en conjunto para que la escuela técnica de Villa Paranacito tenga un edifico con las comodidades acorde a las necesidades del problema de la crecienteâ, concluyó.
El proyecto
El proyecto de ampliación y refacción beneficiará aproximadamente a 120 alumnos, según precisó Gustavo Graglia, titular de la UEP. El ala nueva comprendió la edificación, utilizando el sistema constructivo tradicional, de un aula, un grupo sanitario para alumnos y un sector de gobierno. Este último sector se constituye con dirección, vicedirección, sala de docentes, sala de preceptores, sanitarios para docentes y office. Los locales se organizan linealmente y están protegidos por una galería. En el proyecto se previó además, la posibilidad de un futuro crecimiento del nuevo edificio.
El funcionario agregó que a esto se suma la refacción de los talleres, completando el cielorraso y la aislación de la cubierta de los mismos, y refaccionando el ingreso con el agregado de una rampa peatonal. “Esto se hizo teniendo en cuenta que por la particularidad de estar sobreelevados debido a encontrarse en zona inundadle, era dificultoso el ingreso al sector de personas con discapacidad. También se concretó la instalación de un nuevo tanque de agua con cisternas y el mejoramiento del patio de formación”, dijo finalmente.
Publicado el:
jueves 25 de agosto de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera