Juan Meneguín será uno de los poetas argentinos en el XV “Festival Internacional de Poesía de Cuba”
El escritor concordiense, Juan Meneguín, será uno de los poetas argentinos invitados en el XV Festival Internacional de Poesía de Cuba. Ha escrito cuatro libros de poesía, y fue premiado en su oportunidad con el Fray Mocho, uno de los galardones más
En tanto, recientemente fue invitado por la Unión de Escritores de Cuba para participar de la XV edición del Festival de Poesía, que se realiza anualmente en la Isla. Del encuentro, a realizarse del 24 al 31 de mayo, participarán poetas de diversas partes del mundo y tendrá particularidades alusivas al Bicentenario Argentino.
Meneguín, en diálogo con Diario Río Uruguay indicó que âeste es uno de los festivales mas importantes que hay en América y de todo el mundo, por lo menos de habla hispana, junto al festival de Medellín (Colombia) y otros másâ. Explicó que se trata de un festival de poesía âque se hace todos los años y este año con la coincidencia del bicentenario de los natalicios de José Lezama Lima (Cuba) y Miguel Hernández (España)â.
Asimismo el encuentro estará enmarcado en âel bicentenario de los primeros intentos de independencia de los pueblos de América Latinaâ, entre ellos la Revolución de Mayo en la naciente Argentina ây reviste un carácter especialâ, adelantó Meneguín. El concordiense se autodefine: âhe sido poeta toda mi vida y no pienso dejar de serloâ. Ha sido premiado con el premio Fray Mocho 1999, el máximo galardón que puede recibir un escritor en Entre Ríos. Tiene publicados cuatro libros de poesía.
El XV Festival Internacional es organizado por la Unión de Escritores de Cuba, entre otras instituciones, y lo preside una nómina de poetas internacionales como Miguel Barnet, Aitana Alberti (la hija del reconocido poeta español), Raúl Zurit el chileno, entre otros. También participarán poetas de lugares como Vietnam y Palestina.
Consultado por este medio si la invitación a un hecho de este tipo y considerando que ser uno de los argentinos allí no lo convertiría en un portavoz del bicentenario argentino âcreería que siâ, responde Meneguín, aunque agregará con modestia que âno estoy seguro de ese rolâ. De todos modos âellos invitan a muy pocos poetas como invitados de cada paísâ, desliza. De tal manera âsi me cabe ese honor, espero responder como se mereceâ, sostuvo el poeta concordiense.
Sensaciones
Meneguín confesará a Diario Río Uruguay que el viaje a Cuba a donde llegará en el día de hoy miércoles- âpor el momento me produce cierta angustia, porque viajar y todo eso ha significado momentos un poco difíciles desde el punto de vista de adquirir los recursos necesariosâ. Asimismo que âpor otra parte, pienso que va hacer una actividad que voy a estar bastante ocupado porque los recitales se hacen en distintos lugares de la Isla en distintos ámbitos, desde los sindicatos, los gremios, hasta la universidad, los bares, los teatros, las escuelas de poesías, etcâ, enumera. La característica del Festival es que los poetas âvan rotando en diferentes lugares durante una semanaâ.
Recorrer Cuba
Con ese esquema, cada uno de los participantes recorre la geografía cubana en buena parte de su extensión, inundando de poesía al país socialista. âSe distribuyen en distintas localidades, en Pinar del Río, en Cienfuegos, en Cielo de Ávila, en Matanzas, en Camagüey, y dentro de la provincia de La Habana también en varios distritos en Miramar, en La Habana Viejaâ, enumera Meneguín. La inauguración es en La Habana Vieja, la que aún conserva rastros de la España conquistadora del siglo XV y la peculiaridad cubana del último siglo. La inauguración será en la iglesia menor de San Francisco de Asís, que actualmente está en proceso de recuperación con aportes de la UNESCO.
Meneguín relata que en el desarrollo del Festival âhay un calendario de actividades, donde a uno le llevan a tal o cual parte a leer, en las casas de la cultura de La Habana, en la Casa de Bolívar, en la Casa de Martíâ.
El día 24 habrá un agasajo a los argentinos en la Embajada Argentina en Cuba. El 25, un acto por el bicentenario argentino en la Casa de Martí.
Publicado el:
miércoles 19 de mayo de 2010
Fuente:
- Río Uruguay - Analisis Digital
Autor:
- Miguel Noguera