Incrementan en 25 por ciento las becas para estudiantes secundarios
El gobernador Sergio Urribarri decidió incrementar en 25 por ciento el valor de las becas que otorga el Instituto Becario Provincial y duplicar este beneficio a estudiantes de carreras prioritarias que se han destacado por su dedicación y compromiso,
La medida alcanzará en total a 19.000 jóvenes y representa un aumento de 3,5 millones de pesos en la partida destinada a becas.
âEste es un gobierno comprometido con la educación en los hechos concretos. Por eso es que siempre estamos estimulando la permanencia de los chicos en el sistema y motivando a generar más recursos humanos en las denominadas áreas prioritarias. Es por este motivo que reforzamos las becas en estas carrerasâ, expresó el mandatario.
En este sentido, aseguró luego que âEntre Ríos es una de las provincias de más alta densidad de estudiantes universitarios, y eso debe mantenerse y aumentarse en lo posible. Es nuestro deber acompañarlosâ.
El alcance del aumento
Serán 17.500 los jóvenes entrerrianos beneficiarios de becas rurales y ordinarias en el nivel secundario, que a partir de este mes recibirán un aumento de 25 por ciento en su actual beneficio. Por otra parte, 1.600 alumnos de nivel terciario y universitario, fueron incluidos en el programa de becas para Estudiantes de Carreras Prioritarias, percibiendo a partir de este mes el doble de su beneficio actual.
De esta forma, los 12.600 becados de nivel secundario que hoy perciben 100 pesos, pasarán a cobrar 125 a partir del mes de septiembre y, los 4.900 estudiantes secundarios de zonas rurales que actualmente reciben 125 pesos, verán incrementado su ingreso a 150. En tanto, 1.600 estudiantes de carreras prioritarias, que se han destacado por su dedicación y compromiso demostrando el aprovechamiento responsable de la beca, y los que viven en residencias estudiantiles, verán incrementados sus beneficios de 180 a 360 pesos en el caso del nivel terciario y de 250 a 500 en el caso del universitario.
Un esfuerzo compartido
El Instituto Becario cuenta anualmente con un presupuesto anual 45 millones de pesos, de los cuales entre 22 y 24 millones provienen del Impuesto al Ejercicio de las Profesiones Liberales que pagan los profesionales. El resto, es aportado por el tesoro provincial, que en este caso incrementará la partida en 3,5 millones de pesos.
âEsto es producto de un convenio que firmamos con Rentas de la provincia el año pasadoâ, resaltó la titular del Instituto Becario, Mayda Cresto. La funcionaria explicó, que de esta forma se empezó a fiscalizar el impuesto âcon un resultado muy positivo, ya que aumentó la recaudación y eso nos permite también aumentar este 25 por ciento. Por su parte, el Estado también hace lo propio para acompañar la medida. Es un esfuerzo compartido, para que no solo sea el Estado el responsable de apoyar la educaciónâ, afirmó.
Becas con un objetivo
En 2011, un 20 por ciento de la matrícula secundaria entrerriana está becada en el marco de los programas del Instituto Becario Provincial. El organismo pasó de cuatro programas de becas en la gestión anterior, a 12 que hoy están vigentes. Esto posibilita que alumnos de la escuela secundaria estén contenidos en diferentes planes como Beca Ordinaria, Estudiantes Deportistas Federados, Estudiantes de Escuelas Técnicas y Aerotécnicas, A los mejores Promedios y Estudiantes con Discapacidad, entre otros. A su vez, de 18.000 beneficios otorgados en 2007, la actual gestión duplicó la cantidad a más de 35.000 becas.
En ese marco, a partir de septiembre se puso en vigencia otros dos nuevos beneficios: el Mapa Interactivo de Carreras Prioritarias y el Programa de Becas para Estudiantes de Carreras Prioritarias (Producción, Turismo, Educación y Salud). âEstas herramientas son fundamentales para direccionar las becas en el nivel superior a carreras estratégicas para la provincia, lo que significa becar con un objetivo claro para el perfil de Entre Ríosâ, asegura Cresto.
Con estos nuevos programas, se seleccionó a 1.600 becados del programa Becas Ordinarias para nivel terciario y universitario. Para la elección se tuvo en cuenta a aquellos estudiantes que se han destacado por su dedicación y compromiso con la carrera, demostrando el aprovechamiento y responsable aplicación de la beca. A ellos se dirige el aumento del 100 por ciento implementado a partir de septiembre.
También se realizó una selección de los estudiantes incluidos en Becas para Residencias, que cumplen con los mismos requisitos que el programa de Carreras Prioritarias, pero además viven actualmente en Residencias Estudiantiles. âSi bien actualmente son pocos los Municipios que cuentan con residencias, aspiramos a que existan más. También queremos que esos estudiantes que deban alojarse allí y se vuelquen a las carreras prioritarias obtengan un apoyo de la provinciaâ, indicó la titular del Becario.
Pioneros
En relación a la comparación que se puede hacer con otras provincia, Cresto indicó que Entre Ríos es pionera en el sistema de becas provinciales. âNo existe otra provincia que tenga un apoyo tan grande a la educación a través de becasâ, recalcó. Mencionó además que tampoco existe âun sistema solidario como el nuestro, donde los actuales profesionales aporten recursos para que los estudiantes tengan las mismas posibilidades que ellos tuvieron. Eso no existe en otro ladoâ.
En este sentido, informó que desde otras provincias ânos solicitaron los antecedentes del Becario, pero hasta ahora no hemos visto que se lleve adelante un proyecto con las mismas características. En ese sentido somos pionerosâ, resaltó.
Nuevos servicios
A partir de esta gestión, el Instituto Becario ha diversificado sus servicios. Teniendo en cuenta que âlos chicos siempre elegían las mismas carreras y existen mas de 500 en la provincia, de las cuales cerca de 250 son las que llamamos prioritariasâ, comentó la titular del Becario. âTratamos que elijan mejor y se vuelquen mayormente a estas carreras. También redunda en una buena inversión, ya que al elegir bien el chico no abandona la carrera y no se pierde la beca por no lograr el objetivoâ, señaló.
Es así que se implementaron nuevos servicios para el estudiantado, como los Talleres de Orientación Vocacional y Tutoría, que alcanzarán este año a 10.000 alumnos del último año de la escuela secundaria. La elección se hizo en base al objetivo primordial de estos nuevos beneficios, consistente en promover el estudio de carreras que definen el perfil del territorio provincial en base a cuatro áreas bien específicas que han sido asentadas en el Mapa Interactivo de Carreras Prioritarias: Producción, Turismo, Educación y Salud.
Publicado el:
jueves 22 de septiembre de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera