Equipos de salud recorrerán las escuelas para trabajar en la prevención
Mediante una fuerte articulación con el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Salud de la provincia realiza acciones de prevención en las escuelas entrerrianas. Desde este jueves, cinco equipos de profesionales y miembros del ministeri
Los equipos que visitarán los establecimientos educativos estarán compuestos por un pediatra, un odontólogo y una administrativa, quienes en una primera instancia harán entrega de una ficha para solicitar la necesaria autorización de los padres y dar así, inicio a los controles. Los operativos sanitarios se realizarán por zonas.
âTenemos la oportunidad para desarrollar estas estrategias que permiten vincular salud y educación”, sostuvo el ministro de Salud, Angel Giano. “El espacio de la educación es ideal para desarrollar estos programas, prevenir enfermedades, promocionar hábitos de vida saludables y educar para la saludâ, expresó al referirse al programa de Sanidad Escolar que lleva adelante la cartera sanitaria en las escuelas entrerrianas. Agregó a continuación que âpromover la salud es un vínculo clave y una medida efectiva de prevenciónâ.
âEsta es la primera etapa del Programa de Sanidad Escolar, que prevé acciones de prevención y control de la salud de los alumnos de nivel primarioâ, indicó. Reivindicó en este sentido la articulación con el CGE para ejecutar este programa. âCon Graciela Bar y su equipo, acordamos políticas conjuntas. Este programa, que se ejecuta con fondos de la nación, recupera a la escuela como lugar de prevención, promoción y educación para la salud que hace años se abandonóâ.
âEn la provincia, desde el Ministerio de Salud junto al CGE venimos intentando recuperarla con diversas acciones, como vacunar en las escuelas, campañas contra el dengue, o la Gripe A (H1N1)â, ejemplificó el ministro al enumerar parte de las acciones de movilización social que han permitido en Entre Ríos evitar que cientos de personas enfermen.
Giano resaltó además que âpara no generar inconvenientes los equipo del Ministerio de Salud provincial concurrirán a las escuelas sin suspender las actividades y ejecutando las actividades en forma conjunta con educaciónâ. En este sentido, informó que esta semana los equipos distribuirán las cartas de autorización que los padres o tutores deberán firmar en un plazo de 10 días para que sus hijos puedan hacerse los controles establecidos.
Criterios para la atención
Además del control clínico de los niños, niñas y adolescentes de los primeros y sextos grados, lo innovador en la implementación de los operativos entrerrianos es que se efectuará también el control de la enfermedad del chagas y toxoplasmosis en forma voluntaria.
âEstos controles que incluyen la observación clínica, evaluando el aspecto general, permite tener una idea completa donde se puede además hacer una primera evaluación sobre afecciones en la piel, enfermedades infecciosas, o signos de otras enfermedadesâ, señalaron los miembros del equipo. También se realizarán controles de peso, talla e índice de masa corporal, en alumnos y alumnas de los primeros grados, así como el control del esquema de vacunación, la presión arterial, inspección general, control buco dental, visión, audición, control cardio respiratorio, abdomen, control del movimiento y desarrollo motriz y de la postura, entre otros aspectos. En los alumnos de los sextos grados, se controlarán y evaluarán además, aspectos relacionados al desarrollo de adolescentes.
El programa de Sanidad Escolar comenzará a implementarse desde esta semana en las localidades de Paraná, Concordia y Diamante, tal como fuera anunciado oportunamente. El esquema será progresivo y el objetivo es completar el diagnóstico de salud médica y odontológica de los escolares de primer y sexto grado, a través del control auditivo, ocular y odontológico, entre otras medidas de prevención.
Las autoridades de salud entienden que este plan permitirá también avanzar en tareas de educación para la salud, en la promoción de prácticas saludables de higiene personal que incluyen el lavado de manos y el cepillado dental, la alimentación saludable, el uso del tiempo libre, las normas de convivencia y el cuidado personal.
Publicado el:
jueves 5 de agosto de 2010
Fuente:
- Prensa Ministerio de Salud
Autor:
- Miguel Noguera