El Vicegobernador de Entre Ríos encabezó la presentación de la publicación Posibilidad de alteridad (con) ciencia pedagógica
La revista sintetiza algunos temas del Primer Congreso Nacional de Educación Especial realizado en Concepción del Uruguay en noviembre de 2008, y fue llevada adelante por la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación.
Junto a la presidenta del CGE, Graciela Bar, el vicegobernador de la provincia, José Eduardo Alurito, resaltó el hecho de que el Congreso volverá a reeditarse en septiembre de este año. âCreemos que con aciertos, con errores, con logros, con cuestiones que están pendientes, uno puede mostrar un plano educativo provincial previsibleâ, manifestó el mandatario.
Este miércoles, la publicación Posibilidad de alteridad (con) ciencia pedagógica, fue presentada en el recinto de la Cámara de Senadores.
Acompañando al vicegobernador de la provincia y a la presidenta del Consejo General de Educación, estuvieron el senador titular de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, José Luis Panozzo; la directora de Educación Especial del CGE, Flavia Mena; la directora de Educación Especial de Santa Fe, María Elena Festa; y la profesora Laura Canessa, rectora del Instituto de Formación Docente Dra. Carolina Tobar García de Concepción del Uruguay.
Asimismo colmaron el recinto vocales del CGE, directores departamentales de Escuelas, autoridades y docentes de distintos establecimientos educativos, y público en general.
Palabras de Lauritto
âCreemos que con aciertos, con errores, con logros, con cuestiones que están pendientes, uno puede mostrar un plano educativo provincial previsibleâ, señaló el mandatario. Asimismo hizo referencia a la Ley de Educación provincial âque ha generado tensiones de crecimientoâ, tras lo cual agregó que âhoy esta modalidad de la educación especial ha tenido su espacioâ.
El vicegobernador agradeció a Graciela Bar âque imaginó que la modalidad de la educación especial podía reunirse en Entre Ríos y que ese Congreso que fue trabajado en serio en el 2008, hoy se pueda repetir en el 2010â.
âSiempre estaremos hablando de las cifras de nuestra deuda pero celebro que con el equipo de la Educación entrerriana hayamos podido construir un lugarâ.
Lauritto marcó âel desafío de la educación generadora de la Ley 1420, que fue igualadora y duró 100 añosâ. Pero a su vez, âver que en Entre Ríos cuando la igualdad no alcanza tenemos un lugar para la equidad, y la equidad a veces son becas, son vestimenta y alimentación en las escuelasâ, por lo que âes preferible mirar, a mirar para otro ladoâ, concluyó el titular del Senado.
Nuevo Congreso
La presidenta del CGE indicó que en la publicación âse han seleccionado unas ponencias sumamente interesantes para constituir una instancia más de formación continuaâ, a lo que agregó el anuncio de una nueva edición de este Congreso Nacional, el cual se desarrollará nuevamente en Concepción del Uruguay en septiembre de este año.
Por su parte, la directora de Educación Especial, Flavia Mena, señaló como conclusiones el âpoder dejar marcas, huellas, trascender la palabra oral a la escritaâ. âEl primer Congreso nos invitó a repensar la cuestión de ser docente hoyâ, en tanto en el segundo Congreso âserá sobre el lugar de la enseñanzaâ, finalizó.
Publicado el:
jueves 6 de mayo de 2010
Fuente:
- http://www.senadoer.gov.ar
Autor:
- Miguel Noguera