El gobierno incorporó a las escuelas marchas patrias interpretadas por artistas entrerrianos
El gobernador Sergio Urribarri participó de la presentación de la obra musical Inmortal Entrerrianía, que se realizó en la Vieja Usina , un trabajo de 25 músicos de la provincia que interpretan canciones, himnos y marchas del cancionero popular entre
âPara nosotros es un orgullo haber podido ser útil en la difusión y provisión de recursos para que este trabajo tan importante llegue a todos los lugaresâ, manifestó el gobernador.
Inmortal Entrerrianía es el título este trabajo discográfico inédito, que reúne 14 temas musicales clásicos del cancionero popular entrerriano, himnos y marchas de uso común en actos escolares. Los intérpretes son 25 jóvenes músicos de distintos puntos de la provincia, convocados y dirigidos por Wilton Osan y Claudio Kadur, responsables de la dirección musical del proyecto.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la secretaria general y de Relaciones Institucionales de la Gobernación , Sigrid Kunath; el secretario de Cultura, Roberto Romani, y el director Departamental de Escuelas de Paraná, Roque Caviglia, el mandatario expresó su satisfacción por la propuesta, âuna verdadera expresión popular tan bien interpretada por músicos entrerrianosâ.
La presentación
La ceremonia se realizó en el salón de convenciones de la Vieja Usina , donde cientos de personas pudieron disfrutar de interpretación en vivo de los 25 músicos, ceremonia que fue conducida por el periodista Cristian Bello y el subsecretario de Cultura, Roberto Romani. Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el niño de Feliciano, Franco Peletti, semifinalista de Talento Argentino 2009, interpretó Canción de Cuna Costera, para lo que se invitó a quien fue la inspiradora de Linares Cardozo para escribir la letra, Dominga Almada, una vecina de Bajada Grande.
Sueño hecho realidad
El productor del trabajo, Cristian Bello, aseguró que âfue una noche espectacular. Fue el espectáculo que la gente esta esperando y además se sorprendió con la puesta en escena, no sólo por el talento y la capacidad de quienes actuaron que es por todos conocido, sino por haber podido reunir a 25 jóvenes artistas de toda la provincia y proponerles reinterpretar temas clásicos del cancionero popular argentino, himnos y marchas; grabar un disco y que llegue a todas las escuelas de la provincia. Es un logro que tuvo su tiempo de demora y maduración y hoy es una realidad que nos da mucho gusto compartirâ.
Bello explicó que la iniciativa nació el año pasado, cuando llamaron a Wilton Osan para hacer una versión del Himno Nacional Argentino con motivo del bicentenario, el 25 de mayo. âEstuvo muy lindo; y después lo estrenamos en la fiesta aniversario de Nunca es tardeâ, el programa que conduce por Canal 9 de Paraná. âEl ministro de Gobierno, Adán Bahl, lo escuchó y le gustó la idea, y como el tiene una historia musical, es acordeonista, le propuso a Wilton avanzar un poco más y hacer otros temasâ.
Recordó que así apareció la posibilidad de grabar un disco y de mandarlo a todas las escuelas de la provincia. âPedimos el apoyo al Ministerio de Gobierno, que financió las copias, y con el aporte desinteresado de todos los músicos y con muchas ganas se logró el objetivoâ.
Sumar un granito arena
Por su parte, Wilton Osan dijo que âlo positivo de este disco es que se pudieron versionar canciones con músicos de Entre Ríos con distintos géneros, lo que le da un aire diferente a las canciones, versiones y arreglos. Esa es la magia que tiene este disco, la cantidad de distintos ritmos que se incorporan y se fusionan para lograr lo que es Inmortal Entrerrianaâ.
El músico dijo que âes un puntapié, una novedad que se logró a nivel país, que se pueda juntar tanta gente de distintos lugares de la provincia y realizar este trabajo magnifico. Es una forma de perseverar, de querer sumar y aportar un granito de arenaâ.
Osan aseguró que los músicos sienten que âhoy se le está dando la importancia que se merece a la música popular de todos los géneros, ya que es la que nos alegra, divierte y hace pasar un momento grato. Esto es un reconocimiento y una caricia al alma de los entrerrianosâ.
Por último, aseguró que es âfabuloso el acompañamiento del gobierno provincial a la cultura entrerrianaâ.
Revalorizar nuestras marchas
Por su parte, el ministro de Gobierno, dijo que âes muy grato para el gobierno de Entre Ríos participar y apoyar este proyecto tan original, que viene a enriquecer el patrimonio cultural de nuestra provincia. Por años, quienes disfrutamos de nuestra música y alguna vez fuimos parte activa del movimiento artístico entrerriano, vimos como nuestros jóvenes no hacían más que consumir contenidos venidos de otras latitudes, lo cual no es malo en sí mismo, pero sí lo es si va en desmedro de la cultura de producción nacionalâ.
En este sentido, apuntó: âCelebramos este tipo de iniciativas que apuntan a poner en valor lo nuestro, a acercar a los jóvenes la obra de nuestros mayores talentos y a mostrar que, con respeto por las versiones originales de cada una de estas formidables canciones que aquí se interpretan y por el trabajo de sus autores, se puede agregar valor con nuevos ritmos, con instrumentos distintos, con creatividad y con inteligenciaâ.
Agregó que âel arte sirve para conocer y aprender a amar a nuestra grandiosa provincia, y este proyecto apunta a ese objetivo, con la interpretación de temas insignes de nuestra entrerriana. Esta propuesta revitaliza con voces y acordes entrerrianos. Es posible pensar que en los patios la bandera será izada con una versión entrerriana de Aurora; que en los actos escolares las enseñas patrias ingresarán con la marcha a Mi Bandera interpretada por músicos nuestros; que en las actividades oficiales empezará a sonar este Himno, más nuestro que nuncaâ.
El ministro resaltó que âa través del apoyo a este proyecto puntual queremos dejar expresamente sentado el respaldo de este gobierno provincial a todo el trabajo brillante de nuestros artistas, que siempre es motivo de orgullo adonde vayamosâ.
Publicado el:
jueves 26 de mayo de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera