El Colegio del Uruguay estará en óptimas condiciones para principios de 2012
La obra de restauración del Colegio Nacional Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay tiene un 59 por ciento de avance, según precisaron desde Arquitectura provincial y desde la empresa que interviene el establecimiento construido hace 162 año
El vicegobernador José Eduardo Lauritto dijo que âtenemos muchas expectativas que sea un trabajo que dure muchos añosâ y anticipó que el próximo ciclo lectivo disfrutará de la institución a pleno.
En el despacho de la rectora Celia DâAngelo, se reunieron las autoridades educativas, el personal docente representado por sus coordinadores de área, la comisión asesora junto a los ex alumnos y alumnos, el centro de estudiantes, y los miembros de la cooperadora.
La obra en el Colegio del Uruguay tiene un presupuesto oficial de $6.113.406, y la misma está a cargo de la Cooperativa de Obras Públicas Limitada (Copul). Contempla la restauración y puesta en valor del edificio en forma completa y adecuada, respetando los valores estéticos y constructivos del mismo, atento a su condición de Monumento Histórico Nacional.
Quienes explicaron los avances de los trabajos fueron el arquitecto Carlos Canavesi; el arquitecto Guillermo Minatta; el director de Obras Descentralizadas de Arquitectura provincial, José Luis Trovato, y representantes de la empresa Copul. Asimismo acompañaron el encuentro el jefe zonal de Arquitectura, Carlos Cabezas, y la coordinadora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Concepción del Uruguay, María del Carmen Petrone.
Importante intervención
El vicegobernador agradeció la posibilidad de reunir a todos los estamentos del Colegio con el objetivo de âsocializar la información de cuál es el grado de avance de la obra y lo que se está realizando, incluyendo la iluminación de la fachada exteriorâ.
âEra una tarea que nos estábamos debiendoâ, manifestó Lauritto, para añadir que ânos planteamos en el caso del Colegio y la Basílica el acompañamiento del gobernador Sergio Urribarri, y solicitar estas obras en el Gobierno nacional, así lo hicimos y ellos la están financiandoâ.
âSon obras de envergadura, y estamos con dos empresas locales en la construcción, vemos compromiso en esto y tenemos la aspiración de que sea una intervención importante que le de un sentido de utilidad, porque transitan alrededor de 1650 alumnos diariamente, lo cual lo convierte en uno de los colegios más importantes de la provincia en cuanto a matrícula y está ocupado todo el díaâ, explicó el titular del Senado.
Lauritto anheló que los trabajos âsean útiles para los tiempos que vienenâ, y rememoró que âcuando comenzó Urquiza tenía 138 alumnosâ, por lo que âhan cambiado los tiempos y hay que sostener un edificio de estas característicasâ.
Por último señaló que âtenemos muchas expectativas que sea un trabajo que dure muchos años y que los uruguayenses sientan alegría porque fuimos capaces de poner en valor el Colegio del Uruguay, la Escuela Normal, la Basílica y la Policía, que son reclamos de la ciudadâ.
A buen ritmo
El arquitecto Carlos Canavesi fue el encargado de brindar un informe sobre cómo ha sido la génesis del anteproyecto y el proyecto de intervención en el Colegio histórico. Mediante una presentación con imágenes, dio a conocer los principales trabajos que se han realizado hasta el momento, lo que resta realizar, y las pruebas técnicas y estéticas que se están llevando adelante para terminar la obra.
En este sentido se hizo mención a los trabajos en los pisos, paredes, techos, terrazas, desagues, iluminación, instalación eléctrica, mobiliario, aberturas y pinturas.
Por su parte el arquitecto Guillermo Minatta, responsable de la puesta en valor de la iluminación ornamental, tanto en el exterior como en el interior del edificio, detalló cuestiones en este aspecto, tras lo cual el director de Obras Descentralizadas de Arquitectura provincial, José Luis Trovato, sostuvo que âestamos en el 59% de la obraâ.
âDentro de una semana empezamos con la colocación del techo sobre el Museo y paralelamente se comenzará con el revestimiento exterior de todo el edificio, son 6.000 metros cuadrados de revestimiento impermeable con las características casi idénticas al actual, y el edificio va a estar en todo su esplendorâ, indicó Trovato. Asimismo hizo referencia a que âla idea del vicegobernador, con buen criterio, es que el trabajo esté terminado antes que empiece el ciclo lectivo del año próximoâ.
Desde la empresa Copul, en tanto, se comunicó que actualmente están abocados al tratamiento de fisuras y grietas, y hay un trabajo muy detallado en lo referente a instalaciones y desagues pluviales los cuales tienen muchos problemas. Asimismo previo al revestimiento, âse va a pedir una primera ampliación de obra y la estaríamos terminando a principios del año que vieneâ.
Por último la rectora Celia DâAngelo, valoró el hecho de poder âinteriorizarnos del estado que se encuentran las obras al día de la fechaâ, y destacó que se lleve a cabo una intervención en el edificio luego de 50 años.
Publicado el:
miércoles 3 de agosto de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera