Desarrollan en Buenos Aires estrategias para articular escuela y universidad
Para articular el paso de los estudiantes desde la escuela hasta la facultad, la cartera de Educación bonaerense y las universidades públicas con sede en la provincia, comenzaron a realizar un relevamiento de los criterios de ingreso que utilizan las
El objetivo es âelaborar un documento consensuado con las universidades que puede ser un salto cualitativo para la educaciónâ, dijo el director de Educación bonaerense, Mario Oporto. Los profesores de los últimos años de la escuela secundaria podrán utilizar el material como guía para orientar a los alumnos.
âUn trabajo combinado con las universidades como el que se está realizando va a mejorar mucho la escuela secundaria y va a mejorar el nivel de los estudiantes en sus primeros años en la vida universitariaâ, aseguró Oporto.
La problemática transición entre el nivel medio y el universitario es uno de los filtros donde se queda gran cantidad de alumnos que terminan abandonando los estudios superiores. El porcentaje de deserción en las universidades argentinas llega casi al 60% y la articulación entre el secundario y la facultad es, desde hace años, uno de los focos a donde apuntan diversos programas educativos.
Asimismo, la primera reunión fue entre Educación bonaerense y las universidades del conurbano, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El último encuentro se realizó el viernes pasado, en la UTN de Mar del Plata, con las casas de estudios del interior de la provincia.
Para Ana María Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús, las estrategias para retención de alumnos ingresantes ya se vienen elaborando âjunto a la red de universidades del conurbano. Intentamos que el ingreso sea similar y, fundamentalmente, impulsamos el apoyo del último año escolar de los alumnosâ, destacó. Jaramillo señaló que, en particular, la UNLa desarrolla planes de retención para los estudiantes secundarios: âPor ejemplo, pusimos cinco aulas especiales con 150 computadoras para capacitar a mil docentesâ.
Tras los primeros encuentros, los funcionarios de Educación están abocados a producir un borrador con las exigencias planteadas por las universidades. Luego continuará el debate y âse elaborará un documento consensuado entre las universidades y el área educativa, que va a ser orientadorâ, explicó el ministro Oporto.
âLa escuela secundaria y la universidad son dos mundos diferentes que no se comprenden lo suficiente. Queremos acercar los contenidos para que pueda mejorar esta relaciónâ, sentenció el subsecretario de Educación bonaerense, Daniel Belinche.
Publicado el:
martes 15 de junio de 2010
Fuente:
- Página12.com
Autor:
- Miguel Noguera