Coordinan las actividades científicas y tecnológicas a desarrollar en 2010
La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (Actier) realizó su primer encuentro del año con las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT). En la ocasión, hubo una puesta en común de lo desarrollado durante 2009 en el ámbito científi
Para dimensionar el nivel de actividad que deberán afrontar, tanto la Actier como las UVT durante 2010, basta señalar que durante el período marzo-abril cierran nueve convocatorias de líneas de financiamientos nacionales e internacionales; de allí la importancia de reunirse para coordinar esfuerzos y compartir saberes. Además, en el encuentro se avanzó en la planificación de la primera reunión del Consejo Consultivo de la Actier, donde se comenzarán a definir las prioridades para el programa provincial de I+D+i para el período 2010-2011.
Importancia del encuentro en la voz de los protagonistas
Ana Laffitte, subdirectora de la Actier, señaló que la importancia de este encuentro radica en âel ámbito que se genera por la participación directa, en este caso de la mayoría, de las UVTs de la provincia, donde se establece un campo de cooperación y de trabajo en forma mancomunada que fortalece al sistema en su conjuntoâ.
Leonardo Rhul, de la UVT-UCU Innova, informó que âprincipalmente se trataron las convocatorias vigentes de líneas de financiamiento para empresas y para proyectos de transferencia tecnológica de las instituciones que componemos el sistema de ciencia y tecnología provincialâ; y añadió: âfue una excelente oportunidad para empezar a despejar dudas, cuestiones, interrogantes que por allí tenemos las instituciones a la hora de gestionar y tratar de llevar adelante este tipo de proyectosâ.
David Benavídez, responsable de la UVT Uader, indicó que este tipo de encuentros âsirven para democratizar lo que son nuestras problemáticas, plantear por dónde entendemos que tendríamos que seguir trabajando y también para enterarnos, a través de la autoridad de aplicación, de cuáles son las temáticas que puntualmente se van a tratar a futuroâ.
Por su parte Oscar Duarte, de la UVT Fundagro, señaló: âEs difícil que se junte la gente que está en investigación de todas las universidades; por lo tanto este es un buen medio y creo que habría que potenciarlo, reunirnos más seguido como para no enterarnos solamente de en qué está trabajando cada uno, sino también cómo se resuelven los problemas. Ese es un aspecto que saqué muy positivo de la reunión: cómo están resolviendo los llamados, las dificultades que se tiene en cada presentación -que son generalmente comunes a las distintas UVT- y esto sirve para agilizar y saber. También sirvió, no solamente para compartir soluciones comunes, sino planteos hacia la Actier de problemáticas comunes de las UVT, así que creo que ha sido muy enriquecedorâ.
Rubén González, responsable de la UVT-UTN Concepción del Uruguay compartió sus impresiones: âNos parece importante la participación que se está abriendo a partir de la gestión de gobierno y de la gestión con las UVTâ; y agregó: âNos convocan y nos están capacitando continuamente, así que en eso nos sentimos bien impulsadosâ.
Eduardo Zanuttini, responsable de VINTEC-UNER informó: âVamos teniendo un poco más claro cuáles son las fechas de cierre de las convocatorias del año 2010; para nosotros es muy importante en cuanto a previsión, primero porque es muy difícil desde la UVT planificar el año si uno no conoce aunque sea estimativamente las fechas de cierre; pero el encuentro también sirvió para recibir noticias de alguna convocatoria nueva que ha surgido para hacer un repaso de lo que hemos hecho y tomar conocimiento de qué están haciendo las demás UVTsâ.
Zanuttini agregó: âTambién hablamos someramente sobre la incubadora de empresas de Paraná y región; y se trató la planificación de la reunión del consejo consultivo que se realizará el 4 de marzo, donde se van a establece las prioridades para el programa de I+D+iâ.
Por su parte, Gustavo Romero, responsable de la UVT de la UTN Paraná, indicó que âesto es muy beneficioso y auspicioso para el conjunto del desarrollo de la ciencia y la tecnología en la provincia y en la región. Este espíritu de cooperación, colaboración, de intercambio de información entre las distintas UVTs, además nos permite apoyar las acciones de gobierno que en última instancia derivan en el buen uso de los recursos de los contribuyentesâ.
Romero hizo hincapié en el la importancia del fortalecimiento del emprendedorismo, remarcando lo difícil que es fomentar el espíritu emprendedor en los individuos, âque es lo que dinamiza y termina haciendo que las ideas se concretenâ. Además señaló que âel crear profesionales con espíritu emprendedor es una deuda pendiente que tenemos las facultades. Es una falencia a nivel nacional y creo que Entre Ríos tiene un gran déficit debido a que no hay muchas industrias; así que por allí la idea de la incubadora de empresas que está planteando la municipalidad podría ser un disparador para mejorar en este sentido, por lo que es un tema que tenemos que experimentar y desarrollarâ.
El trabajo de las UVTs reflejado en la sociedad
González indicó que âvemos reflejado el fruto de nuestro trabajo en la sociedad en la trasferencia que se hace de las experiencias o de los estudios que se hacen en la facultad, universidad o centros de investigación, como así también después, por medio de la UVT consiguiendo, o siendo un nexo con el gobierno para el financiamiento para llevar a cabo estos desarrollosâ.
Duarte señaló: âFundagro es una fundación relativamente nueva, esto hace que todavía tengamos poco desarrollo desde el punto de vista de la investigación, pero nosotros ya estamos ejecutando algunos proyectos donde existe una rápida transferencia al medio. Vemos que la UVT es un factor clave para agilizar todo el proceso de manejo y transferencia de fondos, de comunicación a través de distintos medios de la comunidad de investigación y de docencia de la universidad, en este caso la Facultad de Ciencias Agropecuariasâ.
Por su parte, Benavídez señaló que, al tener la Uader varias sedes distribuidas a lo largo de la provincia, los docentes de la universidad acercan a la UVT problemáticas que son totalmente locales, âde esa forma se devuelve hacia la comunidad el expertise, el know how que estamos desarrollando en la Uader y podemos responder a las necesidades y aportar la solución de problemas puntuales, trasladar experiencia y formar concienciaâ.
Publicado el:
martes 2 de marzo de 2010
Autor:
- Claudia Azcárate