Comenzó en Chaco el Congreso Internacional de Lenguas
Hasta el jueves 22, se llevará a cabo en la provincia, el Primer Congreso Internacional de Lenguas y Dinámicas Identitarias del Bicentenario, con la presencia de invitados internacionales y nacionales.
Entre los temas que se abordarán, se destacan la relación entre lengua e identidad; lenguas en contexto de desplazamiento lingüístico; lenguas indígenas y su rol en el sistema escolar; las lenguas extranjeras y su aporte en la educación formal, además de políticas lingüísticas, formación docente y propuestas pedagógicas.
Las actividades comenzaron con el panel âLengua, identidad y políticas públicasâ, compuesto por disertantes como Jon Landaburu (asesor del Ministerio de Cultura de Colombia), Roberto Bein (investigador y docente de la Universidad de Buenos Aires), Orlando Charole (referente del Instituto del Aborigen Chaqueño) y Olabiyi Yai (Embajador por Benin ante la UNESCO).
Paso seguido, se compartió una conferencia del historiador Felipe Pigna bajo el título âLenguaje y poder en la historia argentinaâ; mientras que le siguió la presentación, a cargo de Mempo Giardinelli, âReflexiones sobre lengua e identidad cultural en la Argentina del Bicentenarioâ.
Una de las cuestiones más relevantes de este congreso es su constitución como marco para la oficialización de las lenguas de las etnias chaqueñas, un hecho histórico en la realidad indígena argentina.
Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, al siguiente mail cildib@yahoo.com.ar , o visitar el sitio
www.congresodelenguaschacoargentina.blogspot.com
Publicado el:
martes 20 de julio de 2010
Fuente:
- Diario Norte
Autor:
- Miguel Noguera