Comenzó ayer el II Congreso de Educación Superior en la provincia de Buenos Aires
âLa Educación Superior es estratégica porque hace a las tecnicaturas, todas ellas vinculadas con la producción y el modelo de desarrollo, que -a su vez- es estratégico en lo que hace a la formación docente, porque sin una buena formación de gra
Mario Oporto, quien estuvo acompañado por la Directora Provincial de Educación Superior y Capacitación Docente, Verónica Piovani, profundizó su idea y añadió que âtodo esto, vinculado a la buena situación laboral (que es salario y condiciones de trabajo) hace que crezca la profesionalidad docenteâ.
âEsperamos que las conclusiones de este Congreso sean para nosotros un plan de trabajoâ, sostuvo el titular de Educación de la Provincia, quien destacó: âEn las políticas públicas a las cuales nos dedicamos hoy -y tenemos esa responsabilidad-, es muy importante que el congreso elabore una agenda de acciones a llevar adelante y que transforme los estudios, los requerimientos, las observaciones y las críticas en un plan de acción. Este es un espacio valiosísimoâ.
âUna de mis principales preocupaciones a futuro es el financiamiento de la educaciónâ, dijo Oporto. âTiene que ser un debate de todos, tenemos que discutirlo porque el sistema va a crecer porque queremos que cada vez más chicos vayan a la escuela más años, en mayor igualdad de condiciones; y que terminada su educación obligatoria puedan tener la posibilidad de cursar estudios superioresâ.
âEl otro gran tema -sostuvo- es la democratización del sistema. Creo en un modelo de igualdad que de oportunidades a todos y esto implica un Estado fuerte y democráticoâ
Por último, resaltó: âNuestro ideal sería lograr que en la sociedad la herencia familiar no sea más importante que la herencia social para el destino de la gente. No hay herencia social más importante que la educaciónâ.
Las jornadas, organizadas por la Dirección de Educación Superior y Capacitación Docente de la cartera educativa provincial, se desarrollaron a través de conferencias, mesas redondas, paneles, simposios, ponencias y talleres de debate.
El Encuentro que culminará el miércoles 1 de setiembre- propone exponer experiencias, logros y proyectos de todos los campos, que fortalecen la concepción de un sistema integral de formación docente y técnica, en estrecha relación con las organizaciones educativas y con las de la producción y el servicio locales y regionales, y en permanente diálogo con los ámbitos académicos de producción y distribución de conocimiento.
Publicado el:
martes 31 de agosto de 2010
Fuente:
- Infancia Hoy
Autor:
- Miguel Noguera