Comenzará la restauración integral de la escuela de Música de Paraná
Este martes se realizó la apertura de sobres con las propuestas económicas para realizar la obra de ampliación, restauración y puesta en valor de la Escuela de Música, Danza y Teatro âProfesor Constancio Carminioâ de Paraná. El ministro d
âTenemos la oportunidad de saldar una deuda históricaâ, expresó el ministro Federik y explicó que esta obra finalizará âun viejo esqueleto (edilicio) que quedó sin concluir y donde se prestaban algunas actividades en forma absolutamente inapropiadasâ.
âEs nuevamente un esfuerzo que el gobierno vuelca hacia la comunidad educativa, esta vez hacia la Escuela de Música que depende de la Uaderâ. Señaló que el mismo permitirá que luego de más de dos décadas âde una infraestructura inapropiada, ya para 2012 puedan tener las comodidades que este tipo de disciplinas incorpora, con sala de danzas, auditorio, núcleos sanitarios y todas las comodidades que requiereâ.
Además del ministro de Planeamiento, el acto contó con la presencia de la rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Graciela Mingo; la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de dicha institución, Rosario Badano; y el director de la Escuela de Música, Mariano Cabral Migno. También, estuvo presente el subsecretario de Administración del Ministerio, Hugo Sid; personal de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones y representantes de las empresas. El acto fue fiscalizado por el escribano Sebastián Ibarra.
Repercusión en la comunidad educativa
Por su parte, el director de la escuela expresó su satisfacción por el cumplimiento de este viejo anhelo de la comunidad educativa: âTodos lo celebramos, desde las más altas autoridades de la Uader hasta la totalidad del alumnado que mucho tuvo que ver con esto cuando comenzaron a sentirse problemas serios, debido al déficit edilicio de la escuela. Hace de esto entre 2 y 3 años; ahí es dónde todos empezamos a tomar más cabal conciencia de la necesidad de completar esas instalacionesâ.
Migno describió que fue en el año 1987, aproximadamente, âque se comenzó con la construcción de una torre de cuatro pisos que quedó inconclusa. Ignoro cuáles fueron los problemas en aquel momento, pero hoy estamos todos muy contentos de que esta deuda se salde. Y se salda bien, porque si todo se cumple como se representa en mi cabeza y en los planos, va a quedar un edificio en muchos aspectos envidiablesâ.
Las ofertas
Dos empresas presentaron propuestas económicas para la construcción de estos trabajos. Una correspondió a la empresa RP Asociados SRL, que cotizó por la suma de 8.674.640,41 pesos, y la otra fue la del Ing. Ángel Luis Moia, cuya propuesta fue de 9.415.284,68 pesos.
El proyecto de la obra
El edificio está compuesto por dos núcleos edilicios construidos en etapas diferentes. El edificio originario (el que se encuentra al frente) está desarrollado en dos plantas, y data de la década del `30. Su fachada se encuentra incluida dentro del conjunto de edificios protegidos por su valor patrimonial. Por otra parte, la ampliación construida en el terreno del fondo data de la década del `80 y está compuesta por cuatro plantas y un subsuelo. Actualmente se hallan terminadas y en funcionamiento, sólo dos de las plantas existentes.
La obra licitada consistirá en la refuncionalización del edificio original, para optimizar el desarrollo de las distintas actividades. Se terminará el edificio del fondo, ampliándose aquellos sectores que requieren más espacio.
Con el fin de satisfacer la demanda, se ejecutará un grupo sanitario por planta, nucleándolos verticalmente para maximizar el aspecto funcional y constructivo. Se reemplazarán los desagües pluviales reparando las canaletas existentes. Se adecuará, completará y ajustará a norma la totalidad de la instalación eléctrica. Se reubicarán, completarán circuitos, bocas, tomas, etc. Se preverá la instalación del servicio contra incendios actualmente inexistente. Se incluirán matafuegos, señalizaciones y plan de evacuación.
También se realizarán los ajustes y la regularización edilicia necesaria para encuadrarla en la normativa vigente en relación a barreras arquitectónicas. Esto implica la construcción de rampas y la instalación de un ascensor. Asimismo, se aislarán acústicamente según las especificaciones técnicas particulares todas las aulas y salones de danza, entre sí como con el exterior. También se prevé el reemplazo de las butacas, sin perder la capacidad existente, proponiendo un modelo actual, que brinde confort al usuario.
La obra incluirá la restauración integral de los dos núcleos edilicios, poniendo en valor el casco patrimonial. En general, comprenderá el reemplazo, recuperación y reposición de los pisos, peldaños, umbrales y solías, hundidos, rotos y faltantes; el reemplazo de todos los pisos de madera que estén en mal estado con recuperación del piso de mármol existente en el ingreso existente; la recuperación de la carpintería reponiendo piezas, vidrios y herrajes, y la restauración de toda la superficie de la fachada reponiendo piezas faltantes, limpiando el revestimiento de piedra, etc.
Publicado el:
viernes 3 de diciembre de 2010
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera