Comenzará a construirse la escuela agrotécnica de Federal
En una nueva visita a la ciudad de Federal, el gobernador Sergio Urribarri, firmó el contrato y entregó el primer aporte para iniciar la construcción de la escuela agrotécnica Florencio Molina Ocampo. También comunicó que en agosto se rubricará el co
En un acto realizado este miércoles en el establecimiento donde actualmente funciona la escuela agrotécnica Florencio Molina Ocampo de Federal, el gobernador Sergio Urribarri; rubricó junto a representantes de la empresa y autoridades de la cooperadora escolar, el contrato para la construcción del nuevo edificio de la institución. La obra cuenta con un presupuesto de 8.860.482,92 pesos y será llevada adelante por la empresa Ersa Construcciones. A su vez, se entregó el primer aporte para dar inicio a los trabajos.
Urribarri manifestó en ese marco, que âalgunas comunidades han esperado mucho y por eso tienen razón en descreerâ y señaló inmediatamente que cuando se asumen los compromisos âes porque somos conscientes de que vamos a cumplirâ. Recordó luego el abandono sufrido por las escuelas técnicas y agrotécnicas en otras épocas, resaltando que âen una provincia como la nuestra eso era un crimenâ.
âNuestros gurises son capacesâ, afirmó y agregó que actualmente estas escuelas cuentan con profesores, edificios y elementos, âlo que hace un panorama completamente distintoâ. Tras destacar que la recuperación de estas instituciones comenzó con el gobierno de Néstor Kirchner, recalcó que la provincia âasumió el compromiso de acompañar este procesoâ.
A su vez, el mandatario expresó su satisfacción âpor no regalar nada, sino por cumplir con nuestro deber de hacer por la educación entrerriana lo que nunca se hizo y que en otros años se intentó destruirâ. Valoró también el esfuerzo de las instituciones que colaboran a diario con la escuela y mostró su âalegría de cumplir con mi palabraâ.
Ferrocarril y repavimentación
Además, en el Centro Cultural de la ciudad, el gobernador; acompañado por el intendente local, Juan Carlos Luchessi; y el ministro de Desarrollo, José Cáceres; entre otras autoridades; comunicó que en la primera quincena de agosto se firmará el contrato para iniciar la recuperación del ramal ferroviario que une la capital provincial con Federal. La obra demandará 40.000 millones de pesos.
En el mismo acto, entregó al presidente municipal la resolución de Cafesg que adjudica la primera etapa de la obra de repavimentación en 17 cuadras del casco céntrico de la comuna, que cuenta con un presupuesto de 3.108.000,28 pesos. En ese marco, el mandatario se comprometió a realizar el llamado a licitación para la segunda etapa en el transcurso de este año.
Haciendo juntos
Señaló además la importancia de la obra de la colectora sobre la ruta nacional N° 127 en el acceso a la ciudad, que âno solo permitirá una mejor circulación, sino mayor seguridadâ. En relación a las obras que se realizaron y se realizan en la localidad, aseguró que âson cosas que estamos haciendo juntos en todos los pueblos y ciudades, grandes o pequeños, acompañados como nunca por la Presidenta de la Nación, que le está devolviendo al pueblo entrerriano lo que la historia le quitóâ.
âJamás me arrodillé ante nadieâ, sostuvo Urribarri, a la vez que subrayó: ânos hicimos valer porque sabíamos que nos iban a dar valor. Así fue como firmamos el acta de reparación histórica y entre todos, hemos hecho y vamos a hacer mucho másâ, ratificó.
A su momento, el intendente federalense, Juan Carlos Luchessi, valoró las obras que se llevan adelante en su comuna, indicando que âhacían falta y van a mejorar sensiblemente a calidad de vida de los vecinosâ. En cuanto al reasfaltado del casco céntrico, reconoció que en principio mantuvo diferencias con el presidente de Cafesg, âdebido a la ansiedad que uno tiene porque nos debemos a nuestro pueblo. Era una vieja lucha y reclamo, que hoy vemos concretado y es imperioso para el desarrollo de la ciudadâ.
Escuelas dignas
También se entregaron aportes a diferentes instituciones educativas de la zona en el marco del programa Pueblo y Gobierno, hacia una escuela digna; de la Comisión Técnica Mixta (CTM). Por otra parte, hospitales y clubes fueron beneficiadas con aportes del gobierno provincial.
En la ocasión, el titular de la Comisión Técnica Mixta, Juan Carlos Cresto; dijo que su función le facilita llegar hoy a pueblos de la región de Salto Grande y destacó que eso es posible porque el actual gobierno nacional âpractica el federalismoâ. En ese marco, argumentó que la CTM es un âclaro ejemplo, ya que nunca en su historia fue presidido por un entrerriano. Esto se lo debemos al gobernador y es lo que nos permite llevar soluciones a las comunidades de la zonaâ.
En referencia al programa, informó que esperan llegar a 250 escuelas, para repararlas y dotarlas de calefacción. Explicó también, que se está realizando una prueba piloto para proveer de energía eléctrica a escuelas rurales a través de paneles fotovoltaicos. Afirmó además, que no creía que el intendente de Federal âtenga que hacerse peronista a fin de conseguir obras para su ciudad. El gobierno de Entre Ríos no se fija en banderías políticas, lleva soluciones a todos los pueblosâ, concluyó.
Visitas
En la oportunidad, el gobernador visitó las escuelas N° 44 Domingo Faustino Sarmiento y de educación especial N° 13 J. B. Quirós. Lo acompañaron en su visita, los intendentes de Federal, Juan Carlos Luchessi, y de Conscripto Bernardi, Rubén Boxler; el ministro de Desarrollo, José Cáceres; el titular de la CTM, Juan Carlos Cresto; el presidente de la Comisión Administradora de los Fondos Específicos de Santo Grande (Cafesg), Hugo Ballay; el secretario de la Gobernación para la Región de Salto Grande, Enrique Tomás Cresto; la supervisora Departamental de Escuelas, Nélida Gati; y el titular de la zonal Vialidad para ese departamento, Mario Heyde.
Publicado el:
jueves 23 de junio de 2011
Fuente:
- Prensa Gobierno
Autor:
- Miguel Noguera