Capacitaron a docentes en la implementación de proyectos sociocomunitarios
Se realizaron los primeros encuentros de capacitación en âOrientaciones para el desarrollo Institucional de propuestas de Enseñanzas Socio Comunitarias Solidariasâ, destinado a docentes de educación secundaria. Las jornadas se desarrollar
Jornadas de capacitación para docentes de instituciones incluidas en los Planes de Mejora 2010 y escuelas con estímulos solidarios, se desarrollaron los días 15 y 17 de junio en las ciudades de Paraná y Gualeguaychú. Los encuentros versaron sobre âOrientaciones para el desarrollo Institucional de propuestas de Enseñanzas Socio Comunitarias Solidariasâ, y estuvieron a cargo de un equipo del Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección de Educación Secundaria y la Coordinación de Inclusión Educativa, dependientes del Consejo General de Educación (CGE).
La coordinadora de Capacitación del Programa Nacional de Educación Solidaria, Lucila Leis, expresó que los proyectos socioeducativos âintentan, con diferentes alternativas y estrategias, acompañar la transformación de la Escuela Secundaria. También permiten cumplir con las finalidades del nivel y brindar herramientas para que los estudiantes estén más motivadosâ.
Estos encuentros constituyen una valiosa oportunidad para que los docentes analicen nuevas estrategias en la planificación y el desarrollo de proyectos sociocomunitarios y, a su vez, compartir experiencias llevadas a cabo durante años anteriores y evaluar su impacto en la escuela. Se revalorizaron así, experiencias presentadas por escuelas entrerrianas que han obtenido el âPremio Presidenteâ, como el caso más reciente de la escuela secundaria de Pueblo Liebig.
Los proyectos sociocomunitarios de las escuelas, promueven una educación para la ciudadanía, fundada en la práctica participativa y el aporte solidario al desarrollo local. A través de ellos, los estudiantes adquieren protagonismo en la producción de saberes, la construcción de una comunidad más comprometida y, al mismo tiempo, se forman en los valores de la solidaridad y la participación democrática, no sólo desde la teoría sino principalmente desde la acción.
Una mejor formación
La directora de Educación Secundaria, Liliana Dasso, recordó que la puesta en marcha de los Proyectos de Mejoras Institucionales âtienden a mejorar los aprendizajes, gracias a la designación de tutoresâ. Por otra parte, señaló que âfortalecen la formación de ciudadanía a través de participar en proyectos socio comunitarios vinculados con sus escuelasâ.
Aclaró además que âel proceso de resignificación de la escuela secundaria no solo trata la transformación curricular, sino también la puesta en valor de otras iniciativas y programas que confluyen, articuladamente, para alcanzar una mejor formación de los estudiantes, asegurando así su permanencia y egreso del nivel obligatorioâ.
Estrategia articulada
A su vez, la coordinadora de Inclusión Educativa, Gloria Ballay, afirmó que los proyectos socio comunitarios solidarios, âplantean la articulación del aprendizaje curricular con propuestas institucionales solidarias y representan una importante estrategia para reducir los índices de repitencia, deserción y sobreedad escolarâ.
Ballay informó que se desarrollan proyectos socioeducativos en 59 escuelas primarias, con una inversión de 220.000 pesos, y en 130 de educación secundaria, con una inversión de 1.150.000 de pesos, complementándose en ambos niveles con los Centros de Actividades Infantiles y los Centros de Actividades Juveniles. Todos estos proyectos se llevan a cabo de manera articulada a fin de garantizar el acompañamiento a las transformaciones curriculares de los niveles educativos evitando superposición de iniciativas.
Publicado el:
martes 28 de junio de 2011
Fuente:
- Prensa CGE
Autor:
- Miguel Noguera