Bar: âEste CD interactivo muestra la fauna, flora entrerriana y concientiza sobre su preservaciónâ
Este lunes se presentó el material didáctico, cartográfico y digital interactivo eco-regiones, biodiversidad y áreas protegidas de Entre Ríos en su etapa II, elaborado en el marco del subproyecto La biodiversidad va a la escuela, destacando que 2010
La ceremonia fue presidida la directora de Planemiento Educativo, Marisa Mazza; Cristina Martínez, coordinadora del Programa de Educación Ambiental y el director de Hidráulica, Sergio Fontana.
En la oportunidad, Bar resaltó que âeste mapa y CD interactivo plasma la biodiversidad de Entre Ríos, donde se muestra nuestra fauna, flora, paisajes y además se concientiza sobre la defensa del medio ambiente para poder preservar los valores naturales de la provincia, para que tengamos un proyecto de vida más sano y dignoâ.
La funcionaria dijo que âes importante ésta metodología porque hacen más atractiva la enseñanza y aprendizaje de los alumnos con estas prácticas . Además no es lo mismo estar con los manuales y laminas, a sumarle un material interactivo que será posible usar porque la mayoría de las escuela tiene gabinete informáticoâ.
âEl Programa de Educación Ambiental es el segundo CD interactivo que elabora y entrega a las escuelas en forma gratuita y a todos los niveles, donde se plasma un censo de la flora y fauna de la provincia, que indudablemente permitirá a las escuelas contar con un recurso audiovisual muy importante. No solamente es la imagen, sino también el contenido, que convoca a los alumnos a investigar y trabajarâ, subrayó.
Por su parte, Cristina Martínez, destacó que âeste proyecto se realizó teniendo en cuenta que la actual política educativa del CGE definió entre sus fines y objetivos garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado desarrollando una conciencia ambiental comprometida y crítica que propenda en beneficio de las generaciones presentes y futuras; y una Educación Ambiental, como eje transveral, que promueva la formación plena de las personasâ.
âEl trabajo está destinado a docentes y alumnos, quienes podrán tener como guía el material cartográfico y los anexos. Este trabajo motiva a los alumnos a pensar, dado que tiene propuestas para motivarlos a partir de un mapa interactivo donde la percepción del sonido de determinada especie los motive a consultar más sobre la misma y con un âclipâ pueden ingresar al fichaje técnicoâ, explicó.
La coordinadora resaltó que la primera edición del CD tuvo mucho éxito. âFue muy bien recibida y trabajada por alumnos y docentes. Hicimos experiencias piloto en diferentes escuelas donde testíamos el material con los alumnos y docentes quienes hicieron sugerencias que se tuvieron en cuenta para este trabajoâ, subrayó.
En tanto, Sergio Fontana, resaltó âla importancia de la enseñanza educativa medio ambiental y de crear materiales didácticos de este tipo, ya que el objetivo de este proyecto es generar conciencia ambiental entre todos, alumnos, docentes y población en general, para crear un ambiente sano y saludable, en beneficio de las generaciones futurasâ.
Trabajo en conjunto
Este material se realizó en un trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación (CGE), a través del Programa de Educación Ambiental de la Dirección de Planeamiento Educativo; la Dirección de Hidráulica de la provincia, desde el Departamento de Cuencas y Ordenamiento Hídrico; la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Grupo Biodiversidad y el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese del Instituto de Recursos Biológicos de Castelar; la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), a través de la cátedra de Botánica Sistemática del Jardín Botánico âOro Verdeâ; la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); y diferentes ONG`s como el Club de Amigos Aves Silvestres de Entre Ríos (CAASER) y la exposición âButterfliesâ de Pueblo Liebig de Colón.
Objetivos
El proposito del proyecto es identificar las especies vulnerables para mantener la biodiversidad en el territorio entrerriano, desde los siguientes criterios: especies de fauna avistadas de difícil identificación; especies de fauna y flora con diferentes categorías de riesgo; especies de fauna invasora y naturalizada; especies de flora invasora y naturalizada; reservas urbanas, áreas de interés ecológico municipales y factores de riesgo para la biodiversidad.
Además, diseñar y elaborar material didáctico actualizado y específico de divulgación científica y pedagógica. Dotar de recursos didácticos impresos y digitales como apoyo al currículo en los diferentes espacios para la educación ambiental. Poner en práctica acciones tendientes al compromiso por la defensa y la mejora del ambiente y que repercuta en el mejoramiento de las vidas de todas y todos los entrerrianos.
El Programa de Educación Ambiental intenta aportar nuevos materiales didácticos en relación a la Biodiversidad entrerriana y las Áreas Naturales Protegidas. Material que contemple los nuevos modos de expresión y comunicación de los alumnos y docentes, intentando abarcan la complejidad de esta temática y la nueva propuesta curricular de la Provincia.
Publicado el:
martes 4 de mayo de 2010
Autor:
- Ileana