Anunciaron obras por más de 6 millones de pesos en la escuela Tejeiro Martínez de Concepción del Uruguay
La escuela Nº 4 Benigno Tejeiro Martínez, de Concepción del Uruguay, será reformada y ampliada para albergar a los más de 900 alumnos que allí concurren. La obra demandará una inversión de más de 6 millones de pesos. El proyecto fue presentado este l
Entre las actividades que desarrollaron el vicegobernador junto a la presidenta del CGE este lunes en el departamento Uruguay, estuvo la presentación del proyecto por el cual la escuela que data de 1904, Benigno Tejeiro Martínez, tendrá un edificio confortable para la gran matrícula con que cuenta el establecimiento educativo.
Con la presencia de otras autoridades, ex alumnos, miembros de la cooperadora, docentes y directivos, fueron los representantes de Arquitectura quienes expusieron los planos para el nuevo edificio.
âEs una larga demanda y un compromiso del gobierno provincial y del CGEâ, indicó el vicegobernador tras lo cual entregó a las autoridades de la escuela el decreto firmado por el gobernador Sergio Urribarri el 5 de agosto, que estipula la apertura de sobres en el marco de la licitación pública para el 20 de septiembre. La obra contempla un presupuesto oficial de más de 6.300.000 pesos y se comenzaría para fines de este año.
âEn esta escuela centenaria, histórica en Concepción del Uruguay y que tiene que ver con un barrio densamente poblado, se estaba necesitando una obraâ, agregó Lauritto. La comunidad educativa mostró su alegría por la concreción del proyecto integral, que brindará una franca mejora en la actividad escolar diaria.
Encuentro con cooperadoras
En Basavilbaso, durante la mañana, las autoridades se reunieron con más de 30 cooperadoras. Por la tarde, en Concepción del Uruguay, en el salón del Colegio Urquiza se llevó adelante un encuentro del cual participaron más de 40 representantes de establecimientos educativos de La Histórica y de otras localidades como Colonia Santa Ana, Caseros, San Justo, Pronunciamiento, Colonia Los Ceibos, Talita, Colonia Elía, San Cipriano, y otras zonas rurales.
âEl objetivo del encuentro fue conocer a las cooperadoras y ver dónde estamos en cuanto a obrasâ, sostuvo el vicegobernador ante los presentes, con quienes se intercambiaron estados de situación, consultas, etc.
Lauritto agradeció a la presidenta del CGE que âpermanentemente recorre la provincia y en este caso el departamento Uruguay, hoy escuchando a las cooperadoras y directores de escuelas, desde las más chicas que tienen cinco alumnos a las más importantesâ, expresó el mandatario.
Mejoras en educación
âCada vez que uno está en contacto con docentes o cooperadoras, redimensiona el valor y el aporte que tienen estas institucionesâ, dijo por su parte Bar y añadió que la educación âes una obra conjunta del Estado, los padres, los docentesâ. Destacó el entusiasmo de los presentes âen pedir cada una lo que necesita, porque no es una carga sino es un aliciente saber que hay padres que están preocupados por la educación de sus hijosâ.
âLlevamos una mochila llena de pedidos y de demandas pero también el compromiso de hacer de ellas una prioridadâ, señaló finalmente.
Por su parte, la directora departamental de Escuelas de Uruguay, María del Carmen Tourfini, rememoró que âcuando se lanzó el plan educativo 2007-2011 desde la gestión de gobierno, pusieron prioridad a la educación y estas concreciones más que en el discurso se plasman en hechos concretos que revalidan aquel primer discurso del gobernadorâ.
Tourfini destacó las obras ejecutadas y en ejecución y agradeció a Bar y Lauritto que ânos permitan gozar de estas situaciones que nos llenan de orgullo y de satisfacciónâ.
Museo judío
En otro orden, en la sede del Centro Israelita de Concepción del Uruguay, el vicegobernador junto a la presidenta del CGE;, la rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Graciela Mingo; el intendente de La Histórica, Marcelo Bisogni; integrantes de la comunidad judía, y demás autoridades provinciales y municipales abordaron la problemática del holocausto para incorporarlo a la enseñanza en la provincia. En este sentido, se coordinaron con Uader y el CGE actividades con el fin de capacitar a los docentes en la temática.
Por otro lado, se avanzó en la conformación de un museo judío en La Histórica. Junto a Graciela Rotman, una de las autoras de la publicación Tierra de promesas, obra que con el impulso de la Vicegobernación tendrá su segunda parte. Se trabajó en la idea, que ya tiene su concreción en Concordia y Villa Domínguez, de un museo judío urbano.
Publicado el:
miércoles 11 de agosto de 2010
Autor:
- Ileana