Se presentan orientaciones para pensar propuestas de enseñanza para los y las docentes a cargo del Taller de Lengua Extranjera (inglés) en el Nivel Primario.
La Dirección de Educación Primaria pone a disposición el documento: "Aportes para el bibliotecario escolar de nivel primario en tiempos de no presencialidad"
Compartimos el documento: "Orientaciones pedagógicas contextualizadas para el Nivel Primario | Área Ciencias Naturales. Parte II", elaborado por la Dirección de Educación Primaria.
Compartimos un documento institucional elaborado por la Dirección de Educación Primaria con orientaciones didácticas para la ensañanza de la Lengua en el primer y segundo grado (unidad pedagógica), en contexto de emergencia sanitaria.
En la Semana Provincial de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia compartimos el documento: ESI en casa | Propuestas para el Nivel Primario, elaborado por la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE.
Compartimos los documentos institucionales: "Orientaciones y aportes para la enseñanza de la Geometría para el Segundo ciclo. Parte III" y "Orientaciones para la enseñanza de Matemáticas para el primer y segundo grado y en articulación con el Nivel Inicial"
Compartimos el documento "Orientaciones para el trabajo en situación de emergencia sanitaria" desarrollado por la Dirección de Educación Primaria y Dirección de Educación de Gestión Privada.
Próximos a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas compartimos una serie de sugerencias y contenidos para el Nivel Primario en el marco de la propuesta Puentes entre pasado, presente y futuro: aprender a mirar históricamente.
Nuestra contemporaneidad, signada por las tecnologías digitales, nos propone nuevas maneras de vincularnos, lo cual puede ser intimidante. Hablar de sociedad digital nos implica: al participar de estos espacios tenemos que tener claro que las reglas de la ciudadanía "analógica" (respeto por los demás, cuidado de sí y de los otros, etc.) siguen siendo válidas.
En el Mes de la Memoria, el CGE pone a disposición de la comunidad educativa: “Puentes entre pasado, presente y futuro: aprender a mirar históricamente”. El documento fue elaborado en forma conjunta por el Equipo Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva y las Direcciones de Nivel y Modalidades.
En este recurso, continuamos con la presentación de material de acompañamiento para abordar en las aulas de inicial y primaria, una de las experiencias más traumáticas de nuestra historia nacional.
Entender que somos parte de un complejo entramado de vida es lo que intentamos hacer en este recurso que invita a rescatar la importancia de los Océanos.
@prender te invita a conocer un poco más de nuestra provincia, de un modo sencillo y dinámico. Por ello, presentamos Provincia de Agua, video que explora los principales cursos de agua de Entre Ríos y su importancia en la Región.
En el Bicentenario de la fundación de la República de Entre Ríos te recomendamos visitar la “Línea de Tiempo de la Ocupación del Espacio Entrerriano”, un sitio con información fidedigna desarrollado por el Archivo de la Provincia y bajo el auspicio del CFI.
Los árboles tienen una importancia vital: regulan la temperatura, purifican el aire, protegen el suelo y cumplen un sinnúmero de funciones, de las cuales hablamos en el siguiente multimedia.
Apostando a la construcción colaborativa del conocimiento desde @prender compartimos el aporte de Sonia Waitzel, una docente que generosamente enriquece el multimedia del Sistema Endocrino.
En este Multimedia nos referimos a la Célula Animal, exploramos sus partes y funciones, y acercamos sugerencias para trabajar esta temática en el aula.
Compartimos un Multimedia que hace un recorrido por el país y presenta las raíces musicales de cada región. Además, ilustramos éstas con algunos ejemplos significativos.
¿Cómo era la forma de vida de los primeros pobladores de la provincia? ¿Desde cuándo habitaron esta región?. Acercamos un multimedia que aborda éstos, y otros interrogantes.
Del 11 al 22 de junio se celebra la Semana de la Ciencia, una oportunidad para reflexionar en torno a su abordaje en la escuela. En este sentido, presentamos un artículo elaborado por la Prof. María Teresa Battistutti, Técnica Docente de la Dirección de Educación Primaria del C.G.E.
¿Sabías que podés conocer el Espacio con el celular o con la compu? Fijate las App que seleccionamos para pasar un momento divertido y aprendiendo curiosidades del cielo
Compartimos el primer recurso de la serie sobre las funciones del cuerpo humano, destinada a la Educación Primaria. En este multimedia les presentamos el Aparato Digestivo, mostramos sus órganos y funcionamiento.